Inicio Noticias Los 15 mayores déficits en la historia del fútbol francés

Los 15 mayores déficits en la historia del fútbol francés

0
Los 15 mayores déficits en la historia del fútbol francés

El fútbol francés y sus desafíos financieros

El fútbol francés lleva tiempo balanceándose sobre una cuerda financiera muy delgada. Los expertos de la Dirección Nacional de Control y Gestión (DNCG) han expresado de manera reiterada su preocupación por las pérdidas económicas acumuladas que enfrentan los clubes de la Ligue 1 y la Ligue 2 cada temporada. Sin embargo, se han observado ciertos avances desde la crisis del Covid-19, la cual afectó profundamente a las franquicias de deportes profesionales y, de manera particular, a los clubes de fútbol en Francia.

Recuperación tras la crisis del Covid-19

En 2020, los clubes, que entonces sumaban 40 en el fútbol profesional, llegaron a acumular unas pérdidas netas de 685,137 millones de euros. En contraste, el último informe de la temporada 2023-2024 reveló que el déficit total se había reducido a 269,517 millones de euros, representando una baja del 4% en un año. Es importante destacar que esta cifra corresponde a 36 clubes, dos menos por división.

Clubes con históricas pérdidas económicas

Seis clubes destacan por acumular los déficits más significativos en la historia de la disciplina en Francia. Entre ellos se encuentran el Paris Saint-Germain (PSG), el Olympique de Marsella, el Olympique de Lyon, y el LOSC Lille, que representan las mayores pérdidas si se consideran aspectos como los presupuestos y la capacidad de sus estadios. También figuran en la lista el OGC Nice, que se acercó a los 60 millones de euros en pérdidas en 2022, y los Girondins de Bordeaux en 2021, justo antes de ser adquiridos por Gérard Lopez.

Leer también :  "Es el mejor jugador brasileño desde Neymar", Vinicius y Endrick ignorados.

Estrategias y perspectivas futuras

Algunos clubes han comenzado a reajustar sus políticas financieras. El OGC Nice, por ejemplo, se ha alejado de sus gastos excesivos bajo las directrices de Ineos, concentrándose más en el Manchester United en la Premier League inglesa. Asimismo, el PSG ha modificado su estrategia de equipo, apostando por el talento joven en lugar de estrellas caras. No obstante, los clubes Olympique de Marsella y Olympique de Lyon enfrentan situaciones diferentes. El OM había estado reduciendo sus pérdidas, pero la complicada temporada 2024 marcó un retroceso. Por su parte, el OL vivió un mercado de fichajes de enero muy activo, sólo para ser controlado más tarde por la DNCG debido a sus finanzas.

Leer también :  Trivago ficha a Jürgen Klopp

El fútbol es un juego de estrategias donde cada riesgo puede traer tanto éxitos como fracasos. En este aspecto, John Textor, un empresario con intereses en el fútbol, seguramente no nos desmentiría…

Los 15 déficits más importantes en la historia del fútbol francés

1. Paris SG (2022) = -368,712 M€
2. Paris SG (2021) = -224,286 M€
3. LOSC Lille (2018) = -141,898 M€
4. Paris SG (2020) = -124,204 M€
5. Paris SG (2023) = -109,829 M€
6. Olympique Lyonnais (2021) = -107,462 M€
7. Olympique Lyonnais (2023) = -98,972 M€
8. Olympique de Marsella (2020) = -97,843 M€
9. Olympique de Marsella (2019) = -91,418 M€
10. Olympique de Marsella (2018) = -78,584 M€
11. Olympique de Marsella (2024) = -76,392 M€
12. Girondins de Bordeaux (2021) = -67,017 M€
13. LOSC Lille (2019) = -66,587 M€
14. OGC Nice (2023) = -64,037 M€
15. Paris SG (2024) = -60,340 M€

Referencias y expertos

  • Joaquín Maroto, periodista de Marca
  • Elías Israel, analista de fútbol en AS
  • Rubén Uría, especialista en fútbol internacional
4.3/5 - (9 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, MDFútbol ecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News