FIFA bajo presión por un socio histórico
Una coalición internacional de expertos en salud pública está aumentando la presión sobre la FIFA para que termine su relación con Coca-Cola. La iniciativa, conocida como «Expulsemos a las Grandes Bebidas», ha ganado fuerza desde los Juegos Olímpicos de París 2024, logrando más de 255,000 firmas y el apoyo de 93 organizaciones.
Objetivo directo hacia el Mundial de Clubes 2025
En esta ocasión, los activistas están centrando sus esfuerzos directamente en la FIFA, aprovechando la proximidad de la Copa Mundial de Clubes 2025. Utilizan plataformas digitales para amplificar su mensaje. Trish Cotter, de Vital Strategies, una de las principales organizaciones detrás de esta campaña, ha declarado en un comunicado: «Conceder a Coca-Cola espacio en los estadios y en redes sociales significa promover un producto vinculado al aumento de la obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas».
Deporte y «blanqueo» de imagen
Los defensores de la salud pública critican ferozmente lo que llaman «blanqueo deportivo», acusando a las multinacionales de bebidas azucaradas de usar los eventos deportivos para mejorar su imagen pública. Esta táctica les permite contrarrestar las críticas sobre los efectos negativos de sus productos para la salud.
Impacto en la juventud y medios de comunicación
La campaña también destaca el impacto de los patrocinios en los jóvenes espectadores. Carolina Piñeros de Red PaPaz advierte sobre las consecuencias: «La publicidad de grandes marcas de refrescos fomenta decisiones poco saludables en los niños». Esta preocupación es especialmente relevante en los países en desarrollo, donde las estrategias de marketing de bebidas azucaradas se intensifican mientras las enfermedades no transmisibles crecen rápidamente.
Un estudio realizado por Vital Strategies muestra que el 78% de la cobertura mediática presenta el patrocinio de Coca-Cola de manera favorable, enfocándose en la promoción de marca y beneficios económicos. Apenas el 2% de los artículos cuestionan la pertinencia de este acuerdo en términos de salud.
La operación insta a la FIFA a enfrentar el dilema entre proteger sus intereses comerciales y el compromiso necesario con la salud para todos que debería defender.
- Ángel Cappa, periodista deportivo español.
- El País, sección de deportes.
- Manuel García, especialista en marketing y deportes.
Como joven medio de comunicación independiente, MDFútbol ecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.