Inicio Noticias ¿Quién ganará la Copa Mundial de Clubes según Opta?

¿Quién ganará la Copa Mundial de Clubes según Opta?

33
0

La Nueva Era de la Copa Mundial de Clubes

A pocos días del inicio de la innovadora Copa Mundial de Clubes con 32 equipos en suelo estadounidense, los algoritmos de Opta revelan sus predicciones iniciales. Esta competencia sin precedentes, programada del 15 de junio al 13 de julio, desafía la estructura tradicional del fútbol mundial con un formato ampliado que reúne a la élite global.

PSG: Favorito para el Título

Los modelos estadísticos colocan al Paris Saint-Germain a la cabeza de los favoritos, con un 18,5% de posibilidades de levantar el trofeo. Esta posición se debe en gran parte al reciente triunfo europeo del club parisino, que finalmente ha conquistado su primera Liga de Campeones frente al Inter de Milán. Este histórico logro ha elevado a los parisinos al pico de la jerarquía mundial, según los analistas.

Leer también :  Real Madrid: ¡Confirmado el fichaje de Alexander-Arnold!

La Dominación Europea

Manchester City sigue de cerca con un 17,8% de probabilidades de ganar la competencia. La mínima diferencia entre los dos equipos (0,7 puntos) demuestra el equilibrio en la cima del fútbol europeo. Los Citizens, habituales en la cima continental, tienen una confianza similar al PSG para las fases finales.

El ranking de Opta revela una abrumadora dominación de los clubes europeos en los pronósticos. Los diez primeros son todos del Viejo Continente, con el Bayern de Múnich (12,8%), el Inter de Milán (12,3%) y el Real Madrid (9,8%) completando los cinco primeros. Esta predominancia europea no sorprende, dada la fuerza económica y deportiva de los campeonatos del continente.

Leer también :  Ligue 1: ¿Cuál es el salario neto promedio esta temporada 2024-2025?

Equipos Sudamericanos Buscan la Sorpresa

A pesar de esta hegemonía europea, algunas formaciones sudamericanas intentan destacar. River Plate (0,3%), Palmeiras (0,3%) y Flamengo (0,3%) mantienen chances teóricas de dar la sorpresa, aunque sus probabilidades son marginales. Estos modestos porcentajes reflejan las disparidades económicas entre continentes, pero también recuerdan que el fútbol a veces guarda sorpresas en grandes competiciones internacionales.

Esta nueva edición de la Copa Mundial de Clubes, con sus 32 participantes y su desarrollo en verano en los Estados Unidos, representa una revolución en el calendario futbolístico internacional. La ampliación del torneo podría favorecer las sorpresas y cuestionar la jerarquía establecida por los algoritmos.

  • Juanma Castaño – Revista Líderes del Fútbol
  • Alfredo Relaño – Diario As
  • Guillem Balagué – La Opinión del Deporte
4.5/5 - (11 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, MDFútbol ecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News