Retribuciones en el Comité Ejecutivo de la UEFA
Participar en el comité ejecutivo de la UEFA implica para sus miembros recibir una remuneración. Según el informe financiero de la temporada 2023-2024, al que tuvimos acceso en MDFútbol, se detalla que «los miembros del Comité Ejecutivo perciben una remuneración fija y no tienen derecho a ninguna prima. Los vicepresidentes reciben 250.000 € brutos y los demás miembros 160.000 € brutos al año».
Rendimiento económico de Philippe Diallo y ausencia de ingresos para Nasser Al-Khelaifi
El informe financiero también aclara: «Estos montos no han cambiado desde 2017». Entre los miembros ejecutivos se encuentra Philippe Diallo, el presidente de la Federación Francesa de Fútbol, quien está directamente afectado por las medidas antes mencionadas. Otra figura relevante del fútbol nacional es Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, quien también forma parte del comité ejecutivo.
Excepciones en el esquema de remuneración del comité
Sin embargo, a diferencia de otros, Al-Khelaifi no recibe ninguna remuneración por su función. ¿La razón? Ocupa un puesto en el comité como representante de la Asociación de Clubes Europeos (ECA), al igual que el CEO del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín. No obstante, el esquema de remuneración excluye a tres miembros: los representantes de la ECA y el miembro designado por las Ligas Europeas, que es Pedro Proença, actual presidente de la Federación Portuguesa.
Impacto de la política de remuneraciones en el entorno del fútbol
Esta política de exclusión en las remuneraciones ha generado debates sobre la equidad y el reconocimiento de las funciones dentro del comité. Mientras algunos argumentan que todos los miembros deberían recibir una compensación por su tiempo y esfuerzo, otros destacan la importancia de mantener ciertas posiciones como honoríficas para evitar conflictos de intereses. El caso de Nasser Al-Khelaifi resalta las complejidades dentro de las estructuras organizativas del fútbol europeo y cómo las decisiones administrativas pueden influir en el panorama más amplio del deporte.
- Marca: Artículo sobre las finanzas de la UEFA.
- AS: Entrevista con expertos en economía del deporte.
- El País: Reportaje sobre el papel de los clubes en la UEFA.
Como joven medio de comunicación independiente, MDFútbol ecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.