Los Desafíos Financieros del Mundial de Clubes 2025
Con las 32 escuadras clasificadas para el Mundial de Clubes 2025, que se llevará a cabo en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio, la FIFA se enfrenta a un reto significativo: materializar sus ambiciones económicas para este torneo de gran envergadura. Con ingresos esperados que alcanzan los 2 mil millones de dólares, el ente rector del fútbol mundial tiene la esperanza de convertir este evento en una referencia tanto deportiva como económica.
Gianni Infantino y las Proyecciones Económicas
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, recientemente compartió estas previsiones, que incluyen asociaciones ya establecidas con AB InBev y Hisense. Sin embargo, una parte significativa de estas proyecciones aún depende de los acuerdos que se logren para la venta de derechos de transmisión. Hasta el momento, ningún gran difusor ha presentado una oferta concreta, lo que genera incertidumbre sobre el cumplimiento de las metas económicas establecidas.
Distribución del Dinero y Bonificaciones por Rendimiento
Más allá de los ingresos brutos, los costos asociados al torneo son enormes: desde la organización e infraestructura hasta la producción televisiva y las primas a los equipos. Como era de esperarse, el premio en metálico representa el gasto más destacado, alcanzando un total estimado de 2 mil millones de dólares, casi exactamente igual a los ingresos proyectados.
La distribución del premio refleja la magnitud del torneo. Cada equipo participante recibirá una suma garantizada de entre 18 y 19 millones de dólares, sumando un total de 608 millones solo en la fase de grupos. A esto se añaden las primas de las eliminatorias, con 25 millones de dólares por equipo y por ronda, totalizando 750 millones hasta la final. Estas cantidades sitúan a este Mundial como uno de los más lucrativos jamás ofrecidos a los clubes.
El Interés de los Difusores y los Retos Audiovisuales
El formato de 32 equipos representa un cambio para una competencia que durante mucho tiempo ha sido vista como secundaria en comparación con la Liga de Campeones o la Copa Libertadores. El desafío es enorme: captar la atención de los aficionados al fútbol de todo el mundo, mientras se atraen socios y difusores que puedan respaldar esta ambición financiera. No obstante, persisten grandes desafíos. La falta de acuerdos firmes sobre los derechos audiovisuales, junto con los exorbitantes costos de producción y la incertidumbre sobre la rentabilidad inmediata, podrían hacer de esta primera edición una inversión no rentable.
El Mundial de Clubes 2025 refleja el deseo de la FIFA de diversificar sus ingresos y ofrecer a los clubes una vitrina mundial. Sin embargo, también podría convertirse en una prueba decisiva sobre la viabilidad de los grandes eventos deportivos frente a las transformaciones del mercado audiovisual y las expectativas del público.
Descubre lo mejor del negocio del deporte en MDFútbol a través de nuestro canal Bluesky. No te pierdas nuestras noticias, aprovecha la información, imágenes o videos exclusivos, así como nuestros reportajes y transmisiones en vivo en los terrenos deportivos.
- Jorge Valdano – Columnista y exfutbolista
- Diario Marca – Sección Economía del Deporte
- As – Análisis futbolístico de Alfredo Relaño
Como joven medio de comunicación independiente, MDFútbol ecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.