
El ascenso meteórico de Jonathan Clauss en el fútbol profesional
El camino de Jonathan Clauss en el mundo del fútbol es un relato inspirador, mostrando cómo se puede alcanzar el éxito incluso cuando parece que el tiempo se agota. Nacido en Estrasburgo, el lateral derecho encontró su lugar en la Ligue 1 a la edad poco convencional de 28 años. Antes de esto, Clauss perfeccionó su juego en las divisiones inferiores del fútbol francés y alemán, pasando por equipos como ASPV Strasbourg, Raon-l’Étape, Avranches, Quevilly-Rouen en la Ligue 2, y equipos alemanes como SV Linx y Arminia Bielefeld en la segunda división.
La oportunidad dorada con el RC Lens
Fue en 2020 cuando el RC Lens le ofreció a Clauss la oportunidad de mostrar sus habilidades en la máxima categoría del fútbol francés. Con un contrato de tres años y un salario de 50,000 euros brutos mensuales, Jonathan Clauss no tardó en destacar. Su contribución fue tal que se ganó un lugar en el equipo ideal de la Ligue 1 en su primera temporada. Esto no solo reafirmó su valía, sino que también lo llevó a la selección francesa, un sueño que pocos logran.
Un cambio de rumbo hacia el Olympique de Marsella
El siguiente capítulo de Clauss comenzó con su transferencia al Olympique de Marsella por 7,5 millones de euros, más 2,5 millones en bonificaciones. Este movimiento multiplicó su salario por 6,6 veces, una cifra impresionante. A pesar de un rendimiento deportivo más tibio de lo esperado, Clauss dejó su huella antes de buscar nuevos horizontes tras el mercado de invierno de 2024.
La nueva etapa en el OGC Niza
En el verano de 2024, Jonathan Clauss se unió al OGC Niza con un contrato de dos años y una opción de extensión, a cambio de una tarifa de transferencia de 5 millones de euros. A pesar de una reducción en sus ingresos, sigue siendo uno de los jugadores mejor pagados del equipo y un pilar importante bajo la dirección de Franck Haise, quien ya había sido fundamental en su desarrollo en el RC Lens.
A lo largo de su carrera en la Ligue 1, Clauss ha acumulado cerca de 11 millones de euros en salarios, sin contar los bonos individuales y colectivos, consolidándose como uno de los jugadores más destacados y mejor remunerados de su generación.
- Fuente: ‘El País’, análisis de Alfredo Relaño
- Opinión: ‘Marca’, columna de Santiago Segurola
- Entrevista: ‘AS’, insights de Tomás Roncero
Como joven medio de comunicación independiente, MDFútbol ecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.