Inicio Noticias Hugo Lloris gana menos en la MLS que su hermano Gautier con...

Hugo Lloris gana menos en la MLS que su hermano Gautier con Le Havre AC

91
0

En la familia Lloris, las diferencias entre el mayor y el menor ya no se miden por sus logros deportivos desde que el legendario portero y ex-capitán de la selección francesa decidió cruzar el Atlántico. A inicios de 2024, Hugo Lloris firmó un contrato con Los Angeles FC por dos años, que se prolongará hasta finales de 2025.

Un Camino Inesperado para Hugo Lloris

El contrato de Hugo Lloris, campeón del mundo en 2018, tiene una peculiaridad notable: está muy por debajo de lo que cabría esperar para un jugador de su prestigio. Esto se debe a que no es un «jugador designado», es decir, alguien que puede superar el límite salarial establecido por la Major League Soccer (MLS). Su salario anual es de 350,000 dólares, aproximadamente 320,000 euros al cambio actual.

Leer también :  OM: ¿Quién vende más camisetas con su nombre esta temporada en el Marsella?

Comparaciones Salariales con Su Hermano Menor

Al mismo tiempo, en la Ligue 1, juega su hermano menor, Gautier. A diferencia de Hugo, Gautier no es portero sino defensor. Formado en el OGC Nice al igual que su hermano mayor, pasó por Auxerre antes de unirse a Le Havre AC en 2022. Según estimaciones recientes de L’Equipe, Gautier Lloris gana un equivalente anual de 420,000 euros, sin incluir primas.

Trayectorias de Carrera Distintas

A pesar de las diferencias actuales en sus salarios, a lo largo de sus carreras, las comparaciones entre los hermanos Lloris dan lugar a una clara victoria para Hugo en términos de impacto y reconocimiento internacional.

Leer también :  Balón de Oro 2024: Salario, valoración y cifras de Rodri en el mercado de fichajes

Una Nueva Etapa en América

La decisión de Hugo Lloris de mudarse a la MLS es vista como un desafío personal, buscando nuevas experiencias en una liga emergente. Para muchos jugadores europeos, el paso a Estados Unidos representa una oportunidad de explorar nuevos horizontes y contribuir al crecimiento del fútbol en un mercado en expansión.

  • Juan Castro, periodista de Marca
  • Alberto Edjogo, analista de La Liga TV
  • Gemma Soler, corresponsal de ESPN
4.6/5 - (7 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, MDFútbol ecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News