El Dominio Financiero de Chelsea en el Fútbol Europeo
Los Blues de Chelsea han reafirmado su posición como los mayores gastadores del fútbol europeo en lo que respecta a comisiones pagadas a los agentes. Según los datos más recientes publicados por la Federación Inglesa (FA), el club londinense desembolsó 60,4 millones de libras (aproximadamente 70 millones de euros) en honorarios para agentes en el período del 2 de febrero de 2024 al 3 de febrero de 2025. Este impresionante monto destaca el poder financiero del Chelsea en comparación con otros clubes.
Comparaciones Impactantes con la Ligue 1
La suma astronómica que Chelsea ha destinado a los agentes es equivalente al presupuesto completo proyectado por el RC Lens para su temporada 2024-2025 en la Ligue 1. Esto ilustra las diferencias económicas abismales entre los gigantes de la Premier League y los clubes franceses de nivel medio.
Chelsea Supera a los Clubes de Manchester
En términos de dinero destinado a agentes, Chelsea aventaja considerablemente a otros clubes ingleses. Manchester City ocupa la segunda posición con 52,1 millones de libras, seguido por Manchester United con 33 millones de libras. Sorprendentemente, equipos como Aston Villa y Newcastle United han sobrepasado a instituciones históricas como Liverpool y Arsenal en esta clasificación específica.
El Contexto de la Premier League
Estos números se presentan en un contexto donde la Premier League concentra el 84% de los 581,5 millones de euros pagados a los agentes en todo el fútbol inglés. Esta tendencia ha sido constante año tras año, mostrando un ligero aumento del 1,4% en comparación con el año anterior. Sin duda, el poder adquisitivo de la Premier es un factor determinante en su dominio.
Destacados en el Fútbol Femenino
Un hecho notable es que el Chelsea también se destaca en el fútbol femenino, donde el club ha destinado más de 622.000 libras a comisiones para agentes. Esto incluye el fichaje récord de la defensora estadounidense Naomi Girma, por un millón de euros en enero pasado, resaltando su compromiso con el desarrollo de su equipo femenino.
- Juan Carlos Álvarez, especialista en fútbol europeo, El País
- María Ramos, periodista deportiva, Marca
- Antonio Ruiz, analista de fútbol, Diario AS
Como joven medio de comunicación independiente, MDFútbol ecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.