Inicio Noticias AS Mónaco: Los salarios de los jugadores monegascos para la temporada 2024-2025

AS Mónaco: Los salarios de los jugadores monegascos para la temporada 2024-2025

0
AS Mónaco: Los salarios de los jugadores monegascos para la temporada 2024-2025

La Vida en Mónaco: Un Mundo de Lujo y Desafíos

Vivir y trabajar en el famoso Rocher ofrece una experiencia única. Establecerse en la lujosa principauté de Mónaco tiene su atractivo, especialmente gracias a la exención de impuestos para los residentes sin nacionalidad francesa. Sin embargo, el costo de vida diario es considerablemente más alto, sobre todo en lo que respecta al alojamiento.

Ventajas Fiscales y Obstáculos Ocultos

El diario L’Equipe explora en su habitual análisis de los salarios de la Ligue 1 cómo el AS Mónaco aprovecha estas ventajas fiscales. Este equipo consigue atraer a jugadores extranjeros de renombre, como los internacionalmente conocidos Aleksandr Golovine de Rusia y Denis Zakaria de Suiza. Pero este paraíso fiscal no está exento de retos, como su relativa aislación y las reducidas asistencias a sus partidos en casa, que impactan negativamente en sus ingresos.

Leer también :  Dinamarca: Simon Kjaer anuncia su retiro (Oficial)

Descenso en el Salario Promedio del AS Mónaco

Durante la temporada 2024-2025, el salario promedio de un jugador del AS Mónaco se estima en 140,000 euros brutos mensuales, sin contar bonificaciones individuales y colectivas. A pesar de ser el cuarto más alto en la Ligue 1, representa una caída del 10% en comparación con la temporada anterior.

Salarios de los Jugadores del AS Mónaco para la Temporada 2024-2025

  • Aleksandr Golovine = 320,000 €/mes
  • Denis Zakaria = 320,000 €/mes
  • Thilo Kehrer = 290,000 €/mes
  • Breel Embolo = 270,000 €/mes
  • Takumi Minamino = 230,000 €/mes
  • Folarin Balogun = 230,000 €/mes
  • Caio Henrique = 200,000 €/mes
  • Maghnes Akliouche = 200,000 €/mes
  • Vanderson = 180,000 €/mes
  • Mohammed Salisu = 180,000 €/mes
  • Philipp Köhn = 145,000 €/mes
  • Radoslaw Majecki = 100,000 €/mes
Leer también :  Los 15 mayores presupuestos de la Europa League 2024-2025

En conclusión, vivir en Mónaco no solo proporciona un estilo de vida ostentoso sino también un conjunto de desafíos únicos que afectan tanto a los residentes como a los profesionales del fútbol. Entre estos, la capacidad de adaptación a un entorno económico peculiar y la gestión de recursos financieros en un club con una estructura fiscal particular.

  • Juan Castro, Columnista Deportivo en Marca
  • Carlos Carpio, Analista de Fútbol en Diario AS
  • Alberto López-Fraile, Experto en Finanzas del Deporte
5/5 - (9 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, MDFútbol ecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News