Inicio Noticias OM: Una temporada 2024 con pérdidas de 38 millones de euros para...

OM: Una temporada 2024 con pérdidas de 38 millones de euros para el Marsella

56
0

Desafíos Financieros del Olympique de Marsella en la Temporada 2024

El Olympique de Marsella, conocido por sus logros en el fútbol francés, enfrenta un desafío único en términos financieros. A pesar de un aumento en el ingreso operativo de un 11% en comparación con 2023, alcanzando un total de 287 millones de euros, el club aún enfrenta pérdidas sustanciales. Este incremento en los ingresos se debe principalmente a tres fuentes: los derechos televisivos, la venta de entradas y los acuerdos de patrocinio. Sin embargo, al final del ejercicio fiscal, el balance muestra un déficit de 38 millones de euros antes de impuestos, lo que pone en relieve la complejidad de su situación económica.

Un Año Financieramente Complejo

A pesar de los ingresos récord, el OM se enfrenta a una dura realidad financiera. En el contexto del fútbol europeo, el club se posiciona como el octavo más deficitario durante la temporada 2023-2024. Este resultado lo sitúa justo por detrás del Paris Saint-Germain, que ocupa el séptimo lugar con un déficit de 53 millones de euros, y muy alejado de la Juventus de Turín, que lidera la lista con un significativo déficit de 196 millones de euros.

Leer también :  Daría cualquier cosa por volver al Real Madrid: "Si Florentino me quiere..."

Una Tendencia de Pérdidas que Se Extiende

El Olympique de Marsella ha estado trabajando arduamente para reducir sus pérdidas en las últimas temporadas, logrando disminuirlas de 97 millones en 2021 a 31 millones en 2022 y posteriormente a 13 millones en 2023. Sin embargo, la tendencia de reducción se ha visto interrumpida en 2024, lo que representa un revés para las estrategias económicas del club. Esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad financiera a largo plazo del equipo.

El Futuro Financiero del Olympique de Marsella

La gestión de los recursos financieros será crucial para el futuro del Olympique de Marsella. El club debe encontrar un equilibrio entre los ingresos crecientes y el control de costos para asegurar su estabilidad económica. La capacidad del OM para atraer patrocinadores adicionales, maximizar sus ingresos por derechos televisivos y mejorar su rendimiento en el mercado de transferencias será decisiva para cambiar este panorama financiero. La necesidad de un enfoque estratégico robusto es más evidente que nunca para asegurar el éxito tanto dentro como fuera del campo.

  • El País: Análisis de los resultados financieros de los clubes de fútbol.
  • Marca: Opinión de expertos en economía del deporte.
  • AS: Comentarios sobre la situación financiera del Olympique de Marsella.
Leer también :  Proyección del Clasificación Final de la Ligue 1 según el Euro Club Index
4.8/5 - (6 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, MDFútbol ecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.

Síguenos en Google News