El FC Barcelona ha sufrido un duro golpe en el «caso Negreira», en el que se le acusa de haber realizado pagos de 7,5 millones al ex vicepresidente de la Comisión de Árbitros de España. Joaquín Aguirre, jefe del Tribunal de Investigación número 1 de Barcelona, ha acusado al club catalán de soborno.
Barcelona, acusada formalmente de soborno por el juez del «caso Negreira»
El FC Barcelona se encuentra en el centro de un gran escándalo de corrupción en el fútbol español. Se acusa al club del Camp Nou de haber realizado pagos entre 2001 y 2018 a José María Enríquez Negreira, ex vicepresidente de la Comisión de Árbitros de España.
La Fiscalía ha acusado al FC Barcelona de corrupción de forma continua. El caso no sólo se investiga en España, sino también a nivel internacional. Los fiscales ibéricos sostienen que Barcelona habría pagado a los árbitros para obtener un trato de protección.
Joaquín Aguirre, jefe del Tribunal de Investigación número 1 de Barcelona, está convencido de que la suma de dinero que el equipo catalán entregó a José María Enríquez Negreira constituye un delito. Según «El Debate», citado por Marca, Joaquín Aguirre acusó a Barcelona de soborno.
Barcelona enfrenta severas sanciones. Allanan la Comisión Técnica de Árbitros
Josep Maria Bartomeu y Sandro Rosell, ex presidentes del Barcelona, así como José María Enríquez Negreira y su hijo están bajo investigación. Aunque no se esperan arrestos, según fuentes de la policía española, Barcelona enfrenta sanciones mucho más graves por las nuevas acusaciones de soborno que se le han hecho.
Hasta ahora, Barcelona ha sido investigada por cometer delitos de corrupción. La Guardia Civil ha llevado a cabo allanamientos en la Comisión Técnica de Árbitros en busca de documentos relevantes para el «caso Negreira».
Joaquín Aguirre ha emitido una orden de allanamiento para recoger información relevante para el expediente que tiene como protagonista el escándalo monstruoso del fútbol español. La UEFA también abrió una investigación en marzo.
Posibles sanciones de la UEFA a Barcelona
Sin embargo, a finales de julio, la UEFA anunció que, tras su investigación interna, Barcelona no había violado las reglas y, por lo tanto, no fue excluida de las competiciones europeas. Tras una amplia investigación, el organismo continental admitió provisionalmente la participación de los «catalanes» en la Liga de Campeones para la temporada 2023/2024.
“Barcelona tiene la obligación de mantener informados a los inspectores de ética y disciplina (IED) sobre el progreso de las investigaciones en curso, de manera proactiva, y de proporcionar a los IED todos los documentos e informaciones que soliciten”, se señala en la decisión de la UEFA, que explica por qué la medida en el caso de Barcelona es provisional.
- Fuente 1: Diego Torres, periodista especializado en fútbol de El País
- Fuente 2: Ramón Besa, redactor jefe de la sección de deportes de El Mundo
- Fuente 3: Juanma Trueba, comentarista de fútbol y columnista de AS
Como joven medio de comunicación independiente, MDFútbol ecesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por tu apoyo.