El centrocampista de la Real Sociedad, Martín Zubimendi, muestra su ambición y humildad en una entrevista concedida a el Mundo Deportivo (04/09/2021).

¿Ha seguido los últimos días de mercado?

El foco estaba puesto en nombres específicos para los equipos grandes, pero la verdad es que no mucho. Como la Real ya había hecho los deberes para el último día, ya estábamos bastante tranquilos. No es que hayamos fichado demasiado, pero yo creo que lo justo porque el equipo del año pasado ya era bueno.

Dijo Olabe que la plantilla es mejor que la anterior. ¿Qué opina usted?

Es un bloque parecido y con un año más de experiencia. Por ejemplo, el jugador que yo era hace un año es diferente al de ahora y así con todos. Es la idea del club y me gusta.

Cuando dice diferente, ¿quiere decir mejor?

Sí, sí, mejor, mejor (sonríe).

¿Qué le parecen los fichajes?

Pues que es una pena que se hayan lesionado. A Sorloth le he visto poco, pero ya me he fijado en que es un delantero de área.

Alexander Sorloth, la última incorporación txuriurdin. Fuente: marca.com

¿A usted cómo le ha ido en el mercado? ¿Le ha llegado alguna oferta?

La verdad es que no. Ni me ha interesado, ni me han dicho… Nada, nada.

¿Por qué empezó a jugar a fútbol?

Por mi padre. Era muy futbolero. Fue entrenador, le gustaba y estaba encima, aunque sin forzar. Iba a una cancha de Sagüés, ¡que no sé por qué la han quitado! Han puesto ahí una paloma y, joder, para mí eso era… ¡Buah!

¿Cómo ha vivido su evolución en Zubieta?

Ha sido una gozada. La gente me suele hablar del sacrificio, no sé qué… Cosas que no entiendo porque mi plan del fin de semana siempre ha sido entrenar, competir. No me ha supuesto ningún esfuerzo, siempre he venido encantado a Zubieta.

Martín Zubimendi se dirige a entrenar en la temporada 18/19. Fuente: elscouting.es

¿Siempre ha jugado en el centro del campo?

Sí, sí. Cuando estaba en el Antiguoko, incluso fui mediapunta, pero desde que llegué a la Real soy mediocentro, y a veces central. Lo puedo hacer, pero no es lo mío.

Cierto. En el Sanse le han puesto alguna vez atrás.

Algún partido con Xabi Alonso, sí.

No le veo muy convencido…

(Risas). No. Encima, ¡cada vez que he jugado nos han metido tres o así!

¿Qué es ser un buen mediocentro bajo su punto de vista?

Hay que tener la humildad suficiente para entregarte a favor del equipo. Lo primero es el colectivo, sin ser individualistas. Estar constantemente ayudando, bien a la línea defensiva o a los compañeros de arriba.

¿Qué le pide Imanol?

Depende. Va por rachas. Últimamente que tengo que utilizar el cuerpo a nivel defensivo, de cargas, chocar. A veces soy demasiado limpio y tengo que aprender. Y cuando coja el balón que la visión sea hacia adelante, intentando pasar atrás lo menos posible. Antes era muy horizontal y hace años que me puse como objetivo buscar pases verticales. Creo que he mejorado.

Imanol Alguacil dando indicaciones en un partido. Fuente: realsociedad.eus

¿Tenía la opción de coger vacaciones esta semana?

Ni se me ha pasado por la cabeza, tampoco me han comentado nada… No sé. Me encuentro bien. No hay mejor pretemporada que la nuestra (se refiere a los olímpicos): jugar cada dos o tres días a un nivel mundial, con selecciones que venían de estar en plena temporada. Merino y yo corríamos 12 kilómetros en cada partido. Estoy bien, espero que no entren bajones según avance la temporada.

¿A qué aspira esta Real?

La exigencia del club es máxima. Ya venimos de hacer dos buenos años y queremos mejorar. Por entrar en la UEFA tenemos que luchar sí o sí. Por la Champions… Bueno. Hay cuatro equipos que han demostrado estar por encima. Lucharemos, queremos dar guerra ahí arriba.

¿En la Europa League y la Copa?

En Europa tenemos la espinita del año pasado. El grupo está complicado, no sé si es incluso más que el del año pasado. Vi en pretemporada que el Mónaco tenía buenos jugadores, el PSV también… Tenemos la referencia de las pretemporadas pero la Europa League es otra historia. Y después de ser campeones de Copa, pues estamos muy ilusionados la que viene. Este formato hace que aumenten las opciones de llegar lejos.

¿Qué le parece esto de jugar con gente en la grada? Sólo había podido vivirlo una vez en Anoeta.

¡Seis minutos! Sí, con la selección o en Rijeka jugué con gente, pero en casa es diferente. Es la hostia. Pienso ‘meca…’ (mejor no reproducirlo). Se me pone la piel de gallina. Las emociones son mucho más fuertes.

Los aficionados realistas vuelven al Reale Arena. Fuente: real-sociedad.diariovasco.com

Footer
Artículo anteriorNòvita Roma III
Artículo siguienteEl Levante UD refuerza la pieza que le faltaba
Andoain, Guipúzcoa. 16 años. Deportista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí