Tras disputarse el partido de ida de los octavos de final quedaron en evidencia aspectos que todavía deben mejorar los donostiarras para afrontar partidos de tal calibre. En la fase de grupos se demostró haber dado un paso respecto a campañas anteriores, pero ayer se vio que todavía falta.
Eficacia
El jueves, la Roma demostró a la Real que en Europa hay que ser contundentes en las dos áreas, y si no lo eres cualquier error te puede penalizar. Los dos goles fueron fallos en defensa. El primero, tras un ataque de la Real en banda izquierda, Rico al estar atacando, los de Mourinho aprovecharon ese hueco para cuando recuperaron el balón encontrar a Dybala en la banda izquierda de los donostiarras. Eso produjo un gran agujero y metros por delante para los romanos. Tras ello, cuando pisaron el área, tanto Zubeldia defendiendo 1VS1, como Gorosabel con la marca no estuvieron finos y eso produjo un gol tempranero que ayudo a los Italianos. El segundo gol vino tras un córner donde el jugador romano entró solo, sin marca, tras una defensa zonal de los de Imanol que lo aprovecharon los locales para castigar duramente a los txuri urdin.

Fuente: La Vanguardia
Aunque la Real intentó durante el mayor tiempo buscar el gol del empate, el equipo italiano cerró bien el pasillo interior y con ello obligaban a atacar por fuera, cosa que tampoco funcionó. Pese a ello algunas llegadas y disparos lejanos estuvieron a punto de igualar el encuentro antes del 2-0, pero los pupilos de Imanol no estuvieron acertados.
Europa no es La Liga
Ayer quedó claro que para competir en Europa no puedes hacer lo mismo que en tu competición domestica para conseguir la victoria, y menos contra rivales y jugadores con mucha más experiencia en estos partidos. El paso adelante que dio en la fase de grupos fue un avance, pero ayer, los Romanos le dejaron claro que todavía a los de Imanol le faltan algunos pasitos para competir contra estos equipos. Por otro lado, quedo en evidencia la falta de experiencia en estos partidos, los italianos con unos jugadores muy experimentados jugando en Europa y con un entrenador que ha ganado casi todo los trofeos como entrenador. En los donostiarras hay muy pocos con esa experiencia y por ello, en el mercado deberían de fijarse en esos tipos de jugadores, para permitir dar ese paso necesario y competir de tu a tu.

Fuente: Relevo