La Real Sociedad es el club de las cinco grandes ligas europeas con más participación de canteranos en su primer equipo. No hay otro equipo en las cinco principales competiciones del continente que haya utilizado más futbolistas forjados en su factoría que la escuadra txuri urdin esta temporada, desde agosto hasta el 16 de enero. 18 futbolistas formados en Zubieta ha empleado en estos meses Imanol Alguacil, cifra inalcanzable para cualquier otro equipo de Liga y de toda Europa, salvo uno, el Krasnodar, que, dadas las especiales circunstancias que envuelven a las ligas en Rusia y Ucrania, ha llegado a los 19.

Once inicial del partido del Rayo Vallecano frente a la Real Sociedad. Fuente: @pablomarin.15 – Instagram.

Los 18 canteranos que han tenido minutos con el primer equipo en la pasada y presente campaña como Zaldua, Zubimendi, Illarramendi, Zubeldia, Aritz, Oyarzabal, Aihen, Guridi, Guevara, Gorosabel, Barrenetxea, Le Normand, Pacheco, Turrientes, Sola, LobeteAnder Martín y Pablo Marín.

De los 16 jugadores que ha utilizado la Real Sociedad para ganar al Rayo, 10 son canteranos. Y hoy no jugaron Zubimendi, Gorosabel o Guevara. El técnico, Alguacil, también es de la casa. Son 3º en Liga, están en cuartos de Copa y vivos en UEL. Hablamos de jugadores como Barrenetxea, Pablo Marín, Illarramendi, Aritz Elustondo, Igor Zubeldia, Le Normand, Mikel Oyarzabal, Ander Martín, Olasagasti, Maguna, Robert Navarro, Beñat Turrientes, Urko González, Aihen Muñoz, Andoni Zubiaurre y Unai Marrero.

Barrenetxea vuelve tras 511 días

Ander Barrenetxea no ha podido comenzar mejor el año, más de un año después de la grave lesión que sufrió en Vitoria, el donostiarra ha reaparecido en el once titular y ha marcado el segundo gol ante el Rayo en Vallecas. Después de un saque de esquina botado por Brais al primer palo, Aritz se ha anticipado a Isi y le ha llegado el esférico a Barrenetxea para empujarla al fondo de la red.

Ander Barrenetxea celebra su gol al Rayo Vallecano (Foto: LaLiga).

Al igual que la titularidad también extrañaba el gol, un año y 146 días han pasado desde el último tanto que anotó, ante el Levante en el Reale Arena y que supuso el gol decisivo del partido (1-0). En esa ocasión, el propio Barrenetxea tiró una pared con Silva de tacón y disparó a puerta, metiendo el pie Duarte para desviar el remate y despistar al meta visitante Cárdenas.

Mikel Oyarzabal, a un gol de ser el cuarto máximo goleador en la historia de la Real

Mikel se tuvo que perder casi todo el año pasado por culpa de una grave lesión de rodilla de la que, por fortuna, está ya plenamente recuperado. El centrocampista ya ha marcado después de su lesión, fue el autor del tercer gol en el derbi vasco contra el Athletic. Pero es que en todos los partidos en los que ha participado desde su vuelta de la lesión ha tenido ocasiones claras. A día de hoy, Mikel Oyarzabal ha marcado 80 goles en 277 partidos, si marca le igualara a Meho Kodro y pasará a ser el cuarto mejor goleador en la historia de la Real.

Mikel Oyarzabal celebrando un gol con la Real Sociedad. Fuente: lainformación.com

Tendrá por delante a tres auténticos ídolos del club, Roberto López Ufarte y Darko Kovacevic, que marcaron 107 goles y que están empatados en la segunda posición. El líder en esta estadística en la Real es Jesús Mari Satustregi, con 144 goles. Oyarzabal les sigue sus pasos, camino de ser otro mito en la historia de la entidad donostiarra.

Pablo Marín, un canterano de éxito

Interior, media punta o extremo, en cualquier posición va a rendir, disfrutar con el balón y defender inteligentemente. El riojano, tras un pase de Martín, hoy volvió a estar muy cerca del gol.

Pablo Marín calentando antes del comienzo de un partido. Fuente: Mundo Deportivo.

Imanol Alguacil demuestra que deposita en Pablo Marín una confianza plena que le devuelve en cada toque de balón, prueba de ello ha sido su titularidad hoy frente al Rayo Vallecano. El entrenador tiene claro que es un buen jugador con un talento descomunal. Pablo tan solo está dando los primeros pasos con el primer equipo, pese a que cueste creerlo debido a su rápida capacidad de adaptación a muchas posiciones que le permite ser clave en el terreno de juego.

Cristina Pérez Conde
Footer
Artículo anteriorGranada 2-0 Ibiza: Víctor Díaz y Bryan Zaragoza dan alas a los nazaríes
Artículo siguienteAlavés 3 – 0 Racing: El glorioso hace lo suyo
Tengo 20 años, soy de Logroño. Me encanta el fútbol y la fotografía deportiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí