En el último año el conjunto navarro ha acometido varios gastos que ha conllevado a tener en la actualidad una deuda neta de 57 millones de euros. Ante esta situación se ha decidido pedir un préstamo de 12 millones de euros que va sumada en la deuda de los 57 millones de euros.

Acuerdo para el préstamo

Osasuna ha decido pedir un préstamo de 12 millones de euros por las deudas generadas este último año, sobretodo en cuanto a fichajes. El préstamo ha sido concedido por una empresa británica llamada Rights & Media, préstamo que deberá ser amortizado por el conjunto rojillo en 4 años y ha puesto como garantía sus derechos audiovisuales. El club obtuvo un fondo de maniobra negativo de 38,9 millones de euros, por lo que gran parte de este préstamo va encaminado a sufragar deudas a corto plazo.

¿De dónde sale la deuda?

Aparte de los 12 millones del préstamo de la empresa británica que ya va incluida en los 57 millones de euros, Osasuna ha acumulado tal deuda principalmente por los fichajes, por la reforma del estadio de El Sadar y por la situación del Covid-19.

Uno de los motivos de la deuda son los fichajes, y no es de extrañar, ya que en un año se ha duplicado el valor de plantilla del conjunto rojillo. En el último año se ha acometido el fichaje más caro de la historia del club, desembolsando 8 millones de euros por el delantero croata, Ante Budimir. Además hay que sumar algunas cantidades más como el del fichaje de Ramalho o todos los sueldos de los futbolistas.

Imagen de Budimir, el fichaje más caro de la historia de Osasuna.
Fuente: Mundo Deportivo

La remodelación del estadio de El Sadar es el máximo culpable de la deuda generada, y es que dicha reforma ha costado 23 millones de euros. No es una cantidad que pueda pagarse a corto plazo por lo que en Osasuna esperan amortizarla a largo plazo. 

Por último, otro pellizco de la deuda ha provenido de la situación generada por el Covid-19 que ha sacudido las economías del fútbol mundial. A pesar de ello, hay que destacar que la situación de Covid-19 no ha afectado demasiado a la economía de Osasuna. 

Motivos para ser positivos

Aúnque una deuda de 57 millones de euros pueda crear preocupación y un dolor de cabeza para cualquier aficionado rojillo, hay motivos para ser positivos y es que, a pesar del Covid-19, Osasuna obtuvo un superávit de 1,3 millones en la última campaña. 

Asimismo, Osasuna cuenta con el préstamo concedido por CVC en el acuerdo de la Liga con el que recibirá en torno a 50 millones de euros, por lo que podrá ir amortizando poco a poco para tenerlo liquidado a largo plazo.

Acuerdo de La Liga y CVC para reactivar la economía de los clubes españoles.
Fuente: Okdiario

Daniel Arangay Martínez 

Footer
Artículo anteriorMaximiano lo borda en los Carmenes
Artículo siguienteEl Athletic le pide goles al Olentzero
Me llamo Dani, tengo 19 años, estudio ADE en la universidad y soy un apasionado del futbol, en concreto, de Osasuna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí