Osasuna acumula 2 puntos de 12 posibles en el estadio El Sadar. Un bagaje preocupante para un equipo que debería hacer de su estadio un fortín.
El Sadar, el emblema de Osasuna
«Esta jornada nos toca visitar el estadio El Sadar» una frase que hace temblar a cualquier gran equipo, porque toca visitar un estadio temible, muy cerrado, que te obliga a dar el 200%, un estadio en cual junto a la afición se convierte en el jugador número 12 y que lleva en volandas a su equipo.
Y es que El Sadar es un campo que impone respeto, un estadio donde se han vivido alegrías, gritos, lloros, entusiasmo, decepción, impotencia, esperanza y grandes tardes y noches de fútbol, desde las grandes eliminatorias de aquella Europa League del 2007 que hizo soñar a toda una ciudad, pasando por un partido a «vida o muerte» por no descender a Segunda B frente al Recreativo de Huelva hasta los agónicos encuentros ante Real Madrid y Sevilla por lograr la salvación en Primera.

Fuente: Lavozdegalicia.es
El Sadar, de manera personificada, es un estadio con garra y valentía, con una afición que siempre apreta y unos jugadores que siempre se esfuerzan al máximo y van a muerte a por el partido, todos esos elementos juntos hacen del feudo rojillo, un estadio único en el mundo.
De la imbatibilidad a ser abatidos
Hace más de 1 año, Osasuna y la afición rojilla se enorgullecían de haber logrado 31 partidos consecutivos sin ser derrotados en su estadio, algo de lo que muy pocos clubes podrían presumir.

Fuente: Diario As
Más de un año después la película ha cambiado, parece como si los fantasmas de El Sadar estuvieran rondando por el estadio, esos fantasmas que traen desesperación, tristeza e impotencia.
Osasuna ha bajado en estos dos últimos partidos en casa el nivel que habían mostrado en las primeras jornadas de liga. Les cuesta más jugar y hacer daño. Parece que se les atraganta los equipos que saben jugar y que tienen jugadores de calidad. Como bien dijo Jagoba se están dando demasiadas facilidades, se está fallando muchas oportunidades y hay jugadores que no están en forma.
Motivos para creer
Ante esta situación de decepción por los resultados tan negativos en casa, hay motivos para creer y ser positivos y es que hay un buen equipo, que aunque haya jugadores que no hayan arrancado bien, son jugadores con mucha calidad que apuntan a pelear por entrar a Europa, con un gran entrenador que siempre ha protagonizado grandes campañas con Osasuna.
Además, la pasada campaña ya se vivió una racha negativa de partidos sin ganar que culminó con la victoria en casa ante el Granada y a partir de entonces, Osasuna mejoró sus registros en su estadio.

Fuente: www.osasuna.com