Ayer mismo finalizaba el mercado estival para todos los equipos. Las oficinas de Osasuna han sido una de las más paradas, pero también una de las más acertadas.

Renovaciones

Una de las alegrías de este verano la ha dado un jugador de Osasuna, el canterano Moncayola. El de Garínoain parecía que podía marcharse. Tenia pretendientes tanto en España (Athletic Club), como en el extranjero (Atalanta), pero finalmente decidió quedarse, y de la forma más excéntrica posible: Renovó por diez temporadas, hasta 2031, con una claúsula de 22 millones de euros. De esta manera, el navarro es el claro simbolismo de que los jugadores apuestan por el proyecto de Osasuna, anteponiendo lo deportivo a lo económico.

El segundo y último futbolista que ha renovado durante los tres últimos meses ha sido Nacho Vidal. El valenciano firmó hasta 2025 y contará con una claúsula de 30 millones de euros. El Valencia seguriá contando con la mitad de sus derechos económicos. A pesar de no ser uno de los jugadores más mediáticos, el de Campello va a sumar su cuarta temporada defendiendo la elástica rojilla.

Moncayola como jugador de Osasuna Fuente: marca.com

Altas

Jesús Areso fue la primera incoporación de Osasuna. El canterano rojillo se fue en edad de Juvenil al Athletic Club. Cuatro años después, y tras un año en blanco (ya que no quería renovar), el de Cascante volvía al club de sus amores para ocupar el lateral derecho. En principio parte como suplente, pero seguramente tendrá minutos en competiciones menos relevantes. Firmó hasta 2026, y contará con una claúsula de 12 millones de euros.

Kike García, el flamante goleador del Eibar la pasada campaña, se incorporaba a las filas de Osasuna hace dos meses. El ariete de 31 años aterrizaba en Pamplona tras anotar doce goles. Firmó por tres temporadas, rechazando de esta forma un gran número de propuestas de otros equipos de LaLiga.

Budimir se convritió en el tercer fichaje. El internacional con Croacia estuvo cedido la pasada temporada por el Mallorca. Tras cuajar un gran año y anotar once goles, la idea de club y jugador era volverse a encontrar la próxima campaña. Osasuna contaba con una opción de compra de 8 millones de euros. Los ‘rojillos’ acabaron pagando el traspaso por Budimir. El de Zenica firmó hasta 2025, y contará con una claúsula de 20 millones de euros.

Kike García como jugador de Osasuna. Fuente: diariodenavarra.es

El mismo caso que Budimir se daba con Ramalho. Vino cedido por parte del Girona, y a pesar de jugar solamente cinco partidos, ante sorpresa para cualquier seguidor rojillo, Osasuna decidió ejecutar la opción de compra que tenían por él. 700.000 euros pagaron por el de Angola, aunque en principio no contará apenas con minutos, salvo lesión de algún central o lateral derecho.

‘Cote’ fue el primer fichaje como lateral izquierdo de los ‘rojillos’. Venía procedente del Eibar. Fue el gran compañero de Kike en tierras vascas hasta su lesión. Se trata de un jugador con mucha experiencia, que ha firmado hasta 2023 y que contará con una claúsula de 15 millones de euros. Regularidad asegurada en la parte izquierda de la zaga.

Manu Sánchez, el amor imposible de verano, acabó viniendo a tierras navarras. Desde que finalizó la pasada campaña, Osasuna y Manu deseaban volver a verse, a pesar de que su reencuentro ha tenido que esperar hasta el final del verano. El madrileño jugó cedido desde invierno del año pasado, y tras rendir a un gran nivel, esta vez ha vuelto cedido sin opción de compra. Estará todo la temporada a las órdenes de Jagoba para disputar el puesto con el otro fichaje, José Ángel ‘Cote’.

Manu Sánchez como jugador de Osasuna. Fuente: as.com

Ontiveros es el último que se unió a la lista de incorporaciones hace un par de días. El marbellí ya estaba tomando un vuelo hacia su tierra, Málaga, para jugar en el club de su ciudad, aunque en el último momento recibió una llamada de Osasuna, y acabó poniendo rumbo a Pamplona. Llega cedido sin opción de compra por parte del Villarreal. Es un extremo de 23 años con mucha calidad, a pesar de que es más conocido por las polémicas y los incidentes extradeportivos. Si logra centrarse, será diferencial.

Bajas

Algunos de estos futbolistas se han marchado cedidos: Jorge Herrando (UD Logroñés), Kike Saverio (Ponferradina) y Marc Cardona (Go Ahead Eagles).

Los siguientes jugadores se han marchado libres: Rubén Martínez (AEK Lanarca), Adrián (sin equipo), Roncaglia (Aris Limassol), Brandon Thomas (Málaga), y Enric Gallego (Tenerife).

Footer
Artículo anteriorCambio de cromos en el lateral
Artículo siguiente¿Quién es Matthew Hoppe, el nuevo fichaje del Mallorca?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí