El año futbolístico 2021 ha llegado a su fin, hoy 31 de diciembre echaremos la vista atrás para recordar todos esos momentos que nos han marcado durante esta temporada, recordaremos los momentos buenos y los malos para ver que este año ha sido una montaña rusa de emociones marcada por los aficionados. Veremos como este 2021 el aficionado ha vivido decenas de situaciones que nunca había visto, pero sobre todo veremos que ha sido el año donde nos hemos dado cuenta de que la pieza angular de este deporte no es ni siquiera el balón, es la afición.
La Liga vuelve a ser Rojiblanca.
En la Liga Santander se han vivido momentos espectaculares, sobre todo para los aficionados del Atlético de Madrid. Los del Cholo cambiaron su estilo de juego radicalmente y la llegada de Luis Suarez y la explosión de Marcos Llorente lo llevaron a lo más alto del fútbol español coronándose campeones tras siete años de sequía liguera.
Durante toda la temporada los colchoneros nos mostraron su evolución, pero como siempre manteniendo su esencia sufridora y competitiva, demostrando así la capacidad para afrontar situaciones difíciles.
Este año 2021 ha servido para reforzar la figura del Cholo, un técnico que ha sido capaz de reinventarse para volver a lo más alto, que pese a las críticas externas ha sido capaz de convertir al Atlético en un gigante del futbol europeo y ser considerado como una absoluta leyenda del Atlético de Madrid

El renacer de los gigantes de Milán en la Serie A y la caída de la Juventus
La liga italiana desde hacía años se había convertido en una competición sin emoción, con una Juventus de Turín como clara dominadora y con sus principales rivales, Inter y Milan, en horas muy bajas. Sin embargo, la temporada pasada, la Juve sufrió un evento conocido como “fin de ciclo” y los dos gigantes milaneses lo aprovecharon para reclamar su lugar en la elite del calcio italiano.
Finalmente, fue el Inter quien se llevó el gato al agua, sin embargo, el A.C.Milan, liderado por Zlatan Ibrahimovic, realizó un gran papel pudiendo de este modo clasificar a la Champions League tras 8 años de intentos fallidos.
El inicio de la campaña 2021/2022 nos ha dejado un panorama bastante similar al de la 2020/2021, ya que vemos una Serie A mucho más igualada, con el Inter, el Milán y el Napoli como punteros, y una Juve a la que le está sentando fatal el cambio generacional.

La Ligue 1 de las sorpresas
Este año 2021, la liga francesa, nos ha dejado una de las sorpresas más grandes de toda la temporada. El Lille, un equipo con una plantilla bastante modesta le ganó la liga y la Supercopa al todopoderoso París Saint-Germain. El buen rendimiento de “Les dogues” fue el principal causante de la destitución de Tuchel en diciembre, el cual, fue sustituido por Pochettino.
En el inicio de esta campaña las cosas parecen haber vuelto otra vez a su lugar, con el PSG dominando y el resto de los equipos viéndose eclipsados por la potencia económica y deportiva de estos.

La Bundesliga menos competitiva
El Bayern de Múnich culminó su 2021 con su noveno título liguero consecutivo, el último año de Hans Flick como técnico bávaro terminó de la misma manera que empezó, con un equipo arrollador que no tenía compasión con nadie.
Es por eso que, debido a la repetitividad del triunfante Bayern, nuestros ojos se postraron en un joven noruego del Borussia Dortmund, Erling-Braut Haaland. Este 2021 ha sido sin lugar a dudas el año donde ha explotado un jugador que marcará época y sus estratosféricas estadísticas lo demuestran. También debemos tener en cuenta los 41 goles de Lewandoski, que sumados a todos los que ha metido en un año natural nos da la escandalosa cifra de 61 goles.
La presente temporada está siguiendo el curso de la anterior y el Bayern de Múnich ya le saca 9 puntos a su principal perseguidor, el Dortmund, encarrilando así su décimo título liguero consecutivo.

La remontada del Manchester City para llevarse su séptima Premier League
La temporada de 2021 en Inglaterra empezó dejándonos a todos desconcertados, los equipos “pequeños” de la Premier iniciaron la campaña como un tiro y se apoderaron de las 6 primeras posiciones, mientras los grandes no acababan de encontrar su mejor versión.
Esto le ocurrió al Manchester City, el cual, pese a acabar ganando sobrado la competición sus primeros dos meses fueron horribles, llegando a estar fuera de Europa durante varias jornadas. No obstante de octubre a febrero los de Pep no perdieron ningún partido pudiendo de esta forma volver al liderato y acabar ganando la Premier League.

La Europa League del Villarreal
Este 2021 nos ha dejado ver esta épica historia de como un humilde equipo de la “Comunitat Valenciana” acabó con uno de los titanes de Europa para llevarse su primer título en toda la historia del club.
El Villarreal, entrenando por, Unai Emery, nos ha enseñado que a día de hoy siguen habiendo hueco para los milagros en este deporte. Los groguets dejaron por el camino a equipazos de la talla del Salzburgo, el Dynamo de Kiev, el Dynamo Zagreb y el Arsenal para enfrentarse al Manchester United en la gran final.
La final supongo que todos la recordamos perfectamente, se adelanta el Villarreal con gol de Gerard Moreno, empata el United con gol de Cavani y llegamos a los penaltis. En la tanda los 10 jugadores de campo de cada equipo marcan y toda la responsabilidad la tienen los porteros, Rulli marca, pero De Gea no tiene la misma suerte, siendo este el broche final de uno de los momentos más memorables en la historia del futbol español.

La Champions League del Chelsea.
Thomas Tuchel es, sin lugar a dudas, unos de los mejores entrenadores del mundo. La historia del alemán y su actual club, el Chelsea, es increíble y todo empezó el 16 de enero de 2021, con la temporada ya empezada. A estas alturas Tuchel había sido destituido del PSG y el Chelsea había destituido a Lampard por su insuficiente rendimiento, es decir, vista la situación los dos eran tal para cual. Así fue como Tuchel cogió a un Chelsea que en Premier iba noveno y estaba en los octavos de la Champions y lo convirtió en una máquina perfecta en tan solo un par de meses, quedando cuarto en el campeonato nacional y llevándolo hasta la cima de Europa, haciendo campeón de Europa al Chelsea por segunda vez en toda su historia.

La Copa América de Messi
Tras los fracasos de la albiceleste en el Mundial de 2014 y las Copas América de 2015 y 2016, el destino les tenía una sorpresa preparada a todos los argentinos.
Messi y su selección llegaron a este torneo concibiéndolo como una de las últimas oportunidades para que Leo consiguiera un título internacional, esto unió al vestuario y así fue como una genial generación de futbolistas argentinos conquistó un trofeo internacional 30 años después.

La Eurocopa, el torneo más épico de la temporada
Este 2021 se ha jugado la Eurocopa, un torneo que se tuvo que jugar en 2020, pero se aplazó por el Covid.
Personalmente, este torneo me hizo volver a disfrutar viendo futbol, ya que, se vivieron partidos épicos, inolvidables y con aficionados en los estadios. El ambiente y entrega que había era espectacular y además los conjuntos nacionales nos dieron un nivel altísimo.
Cabe destacar la actuación de España que llegó a semifinales tras meses de duras críticas, y también a Italia, una pedazo selección que mereció ganar sin ninguna duda.

Dinamarca y el compañerismo
Para cerrar el apartado de la Euro, creo que es obligatorio recordar lo ocurrido en un Dinamarca-Finlandia con la estrella danesa Christian Eriksen, el cual, nos dejó temblando tras sufrir un paro cardiaco en pleno partido. Lo destacable de este hecho no es el suceso en sí, sino, el compañerismo que mostraron sus compañeros al cubrirle para que se respetara su intimidad, demostrando que todavía hoy en día se pueden ver gestos de compañerismo y amistad en un mundo tan frío como el del futbol de elite.

El mercado más loco de la historia
Fuera de los terrenos de juego este 2021 ha sido memorable y cuando crezcamos, estoy seguro de que recordaremos el mercado veraniego como el mejor mercado de traspasos de la historia.
Estamos hablando de un mercado en el que Leo Messi y Sergio Ramos han abandonado el club de sus amores para fichar por el PSG junto a Donnarumma, Hakimi y Wijnaldum, en el que Cristiano Ronaldo ha fichado por el Manchester United junto a Sancho y Varane, en el que Lukaku se ha ido al Chelsea, entre muchísimos otros.
Los mercados de fichajes no suelen ser periodos que se graben en nuestras retinas, sin embargo, este año dudo que a alguien se le pueda olvidar la imagen de Messi, Cristiano o Ramos posando con la camiseta de su nuevo equipo.

La Superliga, el momento más critico en el mundo del futbol
El 18 de abril de este mismo año el futbol pasó por uno de los momentos más críticos de su historia. Los principales dueños de los equipos más potentes del planeta sacudieron los cimientos de todo el mundo presentando una nueva competición, La Superliga europea.
El proyecto fue presentado como la evolución del futbol, no obstante, todos sabemos lo que buscaba, repartir los ingresos solo entre los grandes y dejar fuera de la ecuación al resto de equipos del mundo.
La contestación a este torneo fue inmediata, equipos, entidades y fans se unieron para protestar contra la Superliga, incluso hubo gobiernos que se metieron de por medio.
Finalmente, el proyecto se estancó y los clubes se vieron obligados a rectificar, siendo esta una de las pocas veces que el aficionado al futbol ha salido vencedor en una disputa contra los clubes.

El Balón de Oro de Alexia Putellas y Leo Messi
La etapa final del año siempre está marcada por el mismo acontecimiento, la entrega del Balón de Oro, un premio que acredita al mejor jugador de la temporada.
Este año el fútbol español estuvo de suerte, ya que, conseguimos el segundo balón de oro de nuestra historia después de que Alexia Putellas fuera elegida como la mejor jugadora del mundo gracias a la temporada estelar que logró realizar en el Fútbol Club Barcelona.
En el galardón masculino, lo más destacable fue la polémica. Muchos creen que Messi no debió ganarlo, otros muchos creen que sí. El debate dio de que hablar, sin embargo, Messi ya ha conseguido su séptimo balón de oro haciendo que la carrera y leyenda que ha construido el argentino sea prácticamente inigualable.

El adiós del Kun Agüero.
El cierre del año, por desgracia, coincidió con el cierre de la carrera del Kun Agüero por problemas de salud. Este 2021 se ha retirado una leyenda no solo del Manchester City y de la Premier League, sino del futbol mundial.
Tras casi 20 años de carrera Sergio el Kun Agüero dijo adiós a los terrenos de juego, sin embargo, el recuerdo de sus días dorados en Manchester los vamos a recordar para siempre.
