Osasuna ha mejorado notablemente su cantera desde que puso en marcha el Método Tajonar. Gracias a este y a otros proyectos, la cantera no ha dejado de superarse.

El Método Tajonar 2017

En el 2017, Osasuna creó el proyecto «Tajonar 2017» con el objetivo de revitalizar la cantera. Durante aquellos años la producción de talentos estuvo parada, por lo que el club decidió hacer un gran cambio para que Tajonar volviese a ser una de las mejores canteras a nivel nacional. Ángel Alcalde fue nombrado director del fútbol base de Osasuna. Se trataba de la cabeza visible del ambicioso proyecto.

El proyecto se dividió en tres fases: En la primera (2017-18) se implementaron herramientas tecnológicas, métodos de entrenamiento y programas de gestión y planificación deportiva. En la segunda (2019-20) se dotó a Tajonar de una estrcutura profesional y especializada y de un modelo de gestión que garantizase el desarrollo óptimo del fútbol base. Finalmente, en la tercera fase (2020-21) se consolidó el programa: análisis, evaluación y mejoras continuas.

Imágen de Ángel Alcalde, cabeza visible de «Tajonar 2017». Fuente: osasuna.es

Varias fueron las nuevas medidas que se implementaron como parte del proyecto: La creación del aula de estudio Tajonar, el desarrollo de programas formativos o la creación de una nueva área para el trabajo de la cantera: Formación y desarrollo.

Tras el éxito cosechado por el anterior programa, Osasuna decidió seguir aplicando la misma línea de trabajo a través del Método Tajonar (2021-24). El proyecto contará con un programa de formación integral, que recoge una atención personalizada: Servicios Médicos, Servicios de Apoyo, Seguimiento y Orientación Académica, Servicios de Transporte y Residencia o Servicios de Asesoramiento e Intervención Psicológica. El principal objetivo es «consolidar unos cimientos sólidos sobre los que construir un futuro ambicioso y de alta calidad para la cantera del Club Atlético Osasuna. A partir de ahí, crecer». Estos son los pilares que quiere construir la entidad, explicados de una forma muy sintética.

Los clubes convenidos

Osasuna cuenta con 143 clubes convenidos actualmente. Se trata de una relación recíproca entre el club rojillo y el resto de equipos, ya que los osasunistas ofrecen cualquier tipo de ayuda a los diferentes conjuntos convenidos, y a cambio, la entidad navarra tiene preferencia para fichar a sus futbolistas. De esta forma, Osasuna ha conseguido que no se le escapen tantos talentos rumbo a equipos de mayor calibre, como el Athletic o la Real Sociedad.

Imágen del equipo de la U.D Mutilvera, uno de los equipos convenidos de Osasuna. Fuente: mutilvera.com

En el último año se filtraron un total de 600 jugadores. Finalmente, 28 futbolistas fueron fichados de otros clubes para las categorías inferiores. El 68% provienen de clubes convenidos, estadística que ha incrementado notablemente, ya que hace apenas dos años, solo el 41% de los futbolistas vinieron de clubes convenidos. Gracias al Método Tajonar, el club rojillo está asegurando la incorporación de grandes talentos año tras año.

Osasuna Juvenil DH

Casualidad o no, los resultados del proyecto Tajonar se han plasmado positivamente en resultados. Este es el caso de Osasuna DH. En las temporadas 17-18 y 18-19, el equipo quedó 10º y 9º, respectivamente, unos resultados pésimos para lo que es la entidad rojilla. Al finalizar el Método Tajonar, el trabajo dio sus frutos, y en las tres últimas campañas, el Juvenil rojillo ha quedado 3º en una ocasión y 1º en dos ocasiones (contando esta temporada). De estas generaciones han salido jugadores como Iván Martínez, Jorge Herrando, Christian Multiva o Aimar Oroz.

Subiza

Otro de los notables cambios que sufrió la entidad respecto a la cantera fue la adición del Subiza a Osasuna. El conjunto rojillo firmó con el equipo navarro un acuerdo mediante el cual el Subiza se iba a convertir en Osasuna ‘C’. De esta forma, los jugadores que no tenían cabida en el filial rojillo, podrían formar parte de un tercer equipo, y en caso de rendir a un buen nivel, poder alternar el equipo ‘B’ con el ‘C’. En la presente campaña, el conjunto de Cesar Monasterio va 2º en Tercera RFEF.

Imágen de Rubén Azcona, jugador que está alternando entre Subiza y Osasuna ‘B’. Fuente: mobile.twitter.com

Osasuna ‘B’

Osasuna ‘B’ es el último escalón de las categorías inferiores antes de dar el salto al primer equipo. Actualmente, el filial rojillo va 3º a un punto del primero y sigue sin conocer la derrota. A pesar de que las últimas campañas del equipo han estado marcadas por la irregularidad, el conjunto dirigido por Santi Castillejo ha producido varios talentos: Juan Pérez, Moncayola, Luis Perea, Javi Martínez, Asier Córdoba, Kike Saverio, Iván Barbero

La renovación de Braulio Vázquez

Braulio Vázquez, director deportivo de Osasuna, ha renovado con la entidad rojilla hasta 2026. El gallego prolonga su contrato por 5 temporadas más, hecho que consolida el proyecto de los ‘rojillos’ aún más. Gracias a los dos proyectos a largo plazo, tanto el de la cantera como el del primer equipo, los aficionados rojillos pueden estar satisfechos y soñar con su equipo, ya que este Osasuna es muy ambicioso y va muy en serio.

Footer
Artículo anteriorAlgo pasa en Osasuna
Artículo siguientePrevia CFI Alicante-Betis: Primer duelo a vida o muerte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí