La victoria de ayer ante el Osasuna vale para dar un paso adelante en la pelea de mantener la cuarta plaza. A falta de que juegue Villarreal y habiendo jugando ya el Betis, los donostiarras sacan 8 y 9 puntos a falta de 7 duelos, 6 para los vascos.

La importancia del Reale Arena

A falta de 7 jornadas para el final del campeonato, 6 para los de Imanol después de jugar ayer, los txuri-urdin ven cada vez más cerca la opción de volver a la máxima competición europea 9 años después. Los donostiarras tienen ante si 6 finales para mantener la cuarta plaza y viajar por Europa el siguiente año para poder jugar frente a los mejores equipos. De esos 6 partidos, 4 serán en su feudo, por lo que 12 de 18 puntos se jugarán en casa, ante la afición. Los cuatro duelos restantes en casa serán ante Real Madrid, Girona, Almería y Sevilla. Los dos primeros serán seguidos y puede dejar decantado la cuarta posición en caso de lograr 6 de 6. En los 3 últimos partidos en casa ha logrado 9 de 9, marcando 2 goles por partido y encajando solamente 1. Estos datos demuestran la importancia que vuelve a tener el Reale Arena para la Real y el fortín que quiere convertirlo para no escaparle la cuarta plaza tras 5 meses siendo dueño de posiciones Champions.

Silva con la pelota en el duelo de ayer frente a Osasuna.
Fuente: ETB

Un paso más en Europa

Tras enlazar 3 años consecutivos de la mano de Imanol en la Europa League, la Real está a punto de dar un salto europeo para competir frente a los mejores equipos europeos. Volver a la Champions sería certificar la gran apuesta que se hizo por el técnico de Orio en la temporada 19/20. En aquella campaña cogió al equipo desde la pretemporada y armo su propio proyecto. Con Alguacil al mandó la Real ha jugado 3 veces la Europa League, dando un paso este año tras pasar a octavos. Ha podido ganar un título, la Copa del Rey, y ha implantado un juego brillante para estar arriba en liga y competir en todas las competiciones. Por ello, volver a la máxima competición europea 9 años más tarde, daría la recompensa al gran trabajo realizado en todas las áreas deportivas del club vasco y poner la guinda al pastel.

Merino esperando al balón en el partido de vuelta ante la Roma.
Fuente: El Confidencial
Footer
Artículo anteriorEl primer gol de muchos
Artículo siguienteNapoli 1-1 Salernitana: Boulaye Dia silencia Nápoles y aplaza las celebraciones
Tengo 16 años, voy a hacer 2 bachillerato ahora, vivo cerca de San Sebastián, me gusta mucho ver el deporte en general futbol y quiero estudiar periodismo deportivo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí