El Cádiz ha cerrado el mercado de fichajes con un total de 9 incorporaciones y con varias salidas esperadas por la afición.

El mercado del Cádiz CF ha causado controversia entre los aficionados amarillos y en los futboleros en general. Hay algunos totalmente satisfechos con el mercado del club de la tacita de plata y hay quienes cuestionan a todos los fichajes.

Llegadas en el mercado de fichajes

Al Cádiz CF han llegado 9 nuevos fichajes, y según Álvaro Cervera, «todos han dado un salto de calidad a la plantilla». Según el técnico cántabro «el Cádiz ha mejorado en cuanto a fichajes con respecto al año pasado».

 Varazdat Haroyan

El capitán de la selección armenia de fútbol fue la primera incorporación anunciada de Vizcaíno. El presidente amarillo anunció que había un defensa central cerrado el día que el conjunto andaluz logró la permanencia matemática en Primera División casi repitiendo la fórmula utilizada con Álvaro Negredo para celebrar el ascenso.

La incorporación del «Soldado Vato» fue aclamada por la afición, ya que el carisma del jugador llamó la atención. Haroyan dejó el fútbol nada más y nada menos que para ir a la guerra a defender su país. La oficialización del fichaje tuvo lugar el día 27 de mayo, 6 días después de que acabara LaLiga. Usa el dorsal 5, que pertenecía a Garrido, lesionado de larga duración.

Tomás Alarcón

El centrocampista internacional chileno fue la segunda incorporación cadista y se anunció el 13 de junio. El jugador, que provenía de O’Higgins, un equipo de la Primera División chilena, es uno de los mejor recibidos por la afición, ya que en los partidos que ha disputado a las órdenes de su nuevo entrenador ha dejado muy buenas sensaciones, entrando incluso en el once ideal de la primera jornada. Usará el dorsal 12 que deja libre Ivan Saponjic, jugador que volverá a su club de origen, el Atlético de Madrid

Mercado de fichajes Cádiz CF
Tomás Alarcón en el partido entre Cádiz y Betis. Fuente: Getty Images

En O’Higgins, ‘Tomi’ Alarcón era una pieza clave en los esquemas de su anterior entrenador. En su país natal dejó buenos destellos de calidad, marcando incluso algún que otro gol desde fuera del área, por lo que Enrique Ortiz fue a por él.

Santiago Arzamendia

La tercera incorporación del mercado estival se produjo el 8 de julio. Se trataba de Santiago Arzamendia, que llegaba a ‘La Tacita de Plata’ desde Cerro Porteño. El joven lateral izquierdo fue internacional con la selección paraguaya de fútbol en la Copa América 2020/21 y es una pieza clave en las convocatorias del ‘Toto’ Berizzo. Usará el dorsal 19 que deja Pedro Alcalá, que fue traspasado libre al Cartagena FC

Del conjunto paraguayo también salió el mítico jugador Dani Güiza con rumbo a tierras gaditanas allá por 2014. Un tiempo después, el propio Güiza les daría el ascenso a Segunda División, derribando las puertas del infierno tras 6 años en la extinta Segunda ‘B’.

Miutin Osmajic

El ariete montenegrino se convirtió en la cuarta incorporación el 10 de julio, así como en el primer jugador montenegrino transferido desde su país natal directamente a La Liga Santander. El jóven delantero ha sido objeto de alabanzas por parte de la afición debido a su gran promedio goleador durante la pretemporada, ya que en sus dos primeros partidos marcó 3 goles, sin ser estos los últimos de la pretemporada. Usará el dorsal 29, pues tiene ficha del filial.

El delantero es internacional con Montenegro, compartiendo selección con Stefan Savic, jugador del Atlético de Madrid. Sus actuaciones en la pretemporada le han servido para ser uno de los cambios más típicos en los partidos del Cádiz.

Martín Calderón

El centrocampista jerezano fue la quinta incorporación. Anunciado el 28 de julio, el ex de Real Madrid Castilla y Paços Ferreira, llegaba como agente libre a su tierra. El jugador marcó un gol en el último envite de pretemporada para los amarillos, ante el Burnley de la Premier League. Usará el dorsal 28, siendo uno de los jugadores con ficha del filial

El joven mediocentro fue internacional con las categorías inferiores de la Selección Española de Fútbol, y tanto en el Real Madrid Castilla como en el Paços Ferreira tuvo buenos momentos. Sin embargo, en este último equipo no logró hacerse con la titularidad

Álvaro J.G.

El extremo cordobés llegó a Cádiz el 9 de agosto como el sexto refuerzo. El ex de Albacete, Getafe y Sporting contó con algunos minutos en el segundo partido de liga, con buenas sensaciones y habiendo recibido el cariño de la afición. Usará el dorsal 11 que deja Pombo, que fue cedido al Real Oviedo.

Su paso por otros equipos han dejado ver unos matices de irregularidad, teniendo épocas como jugador indiscutible en sus equipos y otras como suplente. Sin embargo, el Albacete, que ingresó casi medio millón de euros por él, fue uno de los clubes en los que mejor rendimiento ha dado.

Víctor Chust

El central llegó un día después que Álvaro Jiménez, el 10 de agosto, siendo así la séptima incorporación de los de Cervera. El Real Madrid cedió a uno de los centrale con más fturo de ‘La Fábrica‘, que llegó incluso a debutar con el primer equipo blanco. Usará el dorsal 32 por tener ficha con el filial cadista.

Chust en un partido con el Cádiz. Fuente: Getty Images
Chust en un partido con el Cádiz. Fuente: Getty Images

El aún jugador madridista hizo su debut oficial ante el Atlético de Madrid en el Trofeo Carranza, y en el partido ante el Levante UD salió desde el banquillo, dándose así su debut liguero con la casaca amarilla. Además, el jóven central fue internacional con las inferiores de ‘La Roja’.

Florin Andone

La octava incorporación cadista llegó el 23 de agosto, tras varios días de rumores y todo tipo de especulaciones con respecto a una posible llegada del rumano. El delantero es una de las caras conocidas de nuestra liga por su paso por equipos como Córdoba o RC Deportivo de La Coruña. Usará el dorsal 17 que deja el retirado Augusto Fernández.

El Brighton ofreció al internacional rumano al Cádiz por no haber convencido a su entrenador en pretemporada. El jugador, que regresaba de una larga lesión de rodilla, veía con buenos ojos volver a la que fue su casa y, finalmente, acabó volviendo en calidad de cedido, aunque con opción de compra por 8 millones.

Rubén Sobrino

El fichaje más esperado de la temporada, el único culebrón del Cádiz en este mercado estival. El primer jugador por el que se estuvo negociando y, finalmente, el noveno y último en llegar. Se trata de Rubén Sobrino, que la pasada temporada jugó como cedido en el por entonces Ramón de Carranza. Con nuevo nombre, pero con un bloque prácticamente idéntico al que había cuando llegó en enero. Su dorsal que pertenecía al ahora zaragocista (aunque en calidad de cedido) Álvaro Giménez, no se le otorgó a ningún jugador para esperar a que él llegara. Finalmente, tras múltiples intentos el Valencia CF aceptó la propuesta de los amarillos.

Además de los ya mencionados, Filip Malbasic dejó de pertenecer a la entidad cadista. Nano Mesa y David Mayoral fueron cedidos al Real Zaragoza y Lugo, respectivamente; Gaspar Panadero, José Matos, Jean-Pierre Rhyner, Dani Sotres, Caye Quintana y Sergio González se unieron a otros equipos como agentes libres y Jairo Izquierdo finalizó su cesión y volvió al Girona.

Autor: Antonio García

 

 

Footer
Artículo anteriorGloriosas-Real Betis Féminas: Primer partido de una temporada histórica
Artículo siguienteFin de mercado: ¿El Elche debe estar contento?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí