Después de una mala racha de resultados, la directiva del Cádiz se plantea cambiar al míster. Un comunicado público se dará el martes 11 a las 11:30.

El Cádiz busca la permanencia sin apenas suerte

Después de la derrota en el Sadar ante Osasuna (2-0), con el descontento de la afición y la directiva, la continuidad de Álvaro Cervera está en el aire. El comienzo de año no ha sido el esperado, y más, sabiendo la posición que ocupa el equipo. Dos derrotas contra Sevilla y el equipo pamplonica distancian más la salvación. En cuanto a juego, la filosofía de Cervera se ha diluido en estos partidos, quitando la actuación en copa, el Cádiz ahora no se encuentra en condiciones de disputar un solo partido ante rivales serios. Muy a pesar de la opinión gaditana, la cuál respalda a Cervera, es eminente la necesidad de cambios en la estrategia y la plantilla. Se espera también una mejora en los fichajes.

Partido contra Osasuna. Fuente: lavozdigital.es

Sergio, posible recambio en el banquillo amarillo

El ex entrenador de equipos como Espanyol o Valladolid podría ser el elegido para comandar el submarino amarillo. Habiendo disputado buenas temporadas con el club vallisoletano, y después de su desdichado descenso en la temporada pasada, el de Hospitalet podría tener la oportunidad de redimirse ante sus traumas pasados. El Cádiz podría ser un equipo que encaje con su estilo de juego, habrá que esperar si su posible incorporación aportará buenos resultados.

Sergio, posible nuevo técnico del Cádiz. Fuente: marca.com

Álvaro Cervera, desde segunda B hasta primera

Como a cualquier cadista, sólo puedo considerar a Álvaro Cervera como un héroe. Nacido en Guinea Ecuatorial, Álvaro Cervera disfrutó de una «humilde» carrera como jugador. Jugó en equipos como Racing de Santander, Valencia o Mallorca (también debutó con la selección española) y en otros conjuntos más humildes como Águilas, San Fernando, Hércules, Almería u Ontiyent, donde se retiró. Como entrenador ha llegado a dirigir equipos como Castellón, Racing, Cultural Leonesa o Tenerife, pero donde de verdad ha llegado a calar su juego es en la «tacita de plata». Desde un ascenso a segunda división en el 2016 hasta hoy, el conjunto amarillo ha experimentado un gran cambio, gracias en parte a este gran genio. Solo nos queda darte las gracias.

Celebración del ascenso. Fuente: diariodecadiz.es
Footer
Artículo anteriorAsensio se gana la titularidad en la Supercopa
Artículo siguienteEl Levante UD Femenino comienza el nuevo año con derrota
Curso la carrera de historia en la UMU y soy un gran seguidor del Cádiz C.F. Escribo artículos como hobbie y me gusta estar al día de los resultados y fichajes del mundo del fútbol. "¿Cómo eres del Cádiz si vives en Murcia?" Pregunta que me han hecho miles de veces, solo les contesto que siento los colores como si fuera gaditano de pura cepa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí