El conjunto culé sigue de cerca a estos jóvenes talentos europeos para reforzar la plantilla de cara al futuro, encajando en la nueva política de fichajes del club que ha impuesto Laporta durante su nuevo mandato.
Dentro del mal momento tanto económica como deportivo que atraviesa el Barcelona, la única alegría han sido los brotes verdes que ha dado La Masía; jugadores jóvenes que han hecho del Camp Nou en estos tiempos tan difíciles dentro del club culé, su escaparate para mostrarse al fútbol europeo como las grandes promesas que estan llamadas a marcar una época tanto en el Barcelona, como algunos de ellos en la selección española.
La nueva hornada de futbolistas made-in Barça, ha recuperado la esencia más importante del club: La confianza en la juventud, que Bartomeu abolió durante su mandato, siendo responsable de la fuga de talentos que ha sufrido el club en el último lustro, siendo responsable también de la nefasta gestión deportiva con muchos de los jóvenes, firmando renovaciones millonarias a jugadores juveniles, que se marcharon años después por la puerta de atrás y siendo el mayor de sus pecados como presidente del club, el despilfarro de cientos de millones de euros en fichajes totalmente innecesarios, dejando una de las mejores canteras de Europa, sino la mejor, en un segundo plano.

Laporta fue claro y conciso: «Se apostará por los jugadores jóvenes y las jóvenes promesas que destaquen de nuestra cantera». Y por suerte para el barcelonismo, una nueva generación de jugadores de la Masia está siendo forjada. Collado, Baldé, Nico González, Riqui Puig, Ansu Fati y Gavi son algunos de los nombres que comandaran el Barcelona del futuro, además de jugadores jóvenes como Dest, Pedri, Eric García o Demir y la dirección deportiva quiere sumarle a esta lista, algunos nombres que ya figuran el agenda del club.
Arsen Zakharyan:(Dinamo Moscú/18 años)
Un diamante en bruto del fútbol ruso, que milita en el Dínamo de Moscú, que a sus apenas 18 años estuvo a punto de formar parte de la expedición rusa en la pasada Eurocopa. Destaca por su versatilidad y su último pase, siendo su posición la de extremo derecho, pudiendo jugar también en el centro del campo, lo que le hace jugar con más libertad en la zona de creación. Varios equipos de Europa lo siguen de cerca; los mejores posicionados el Leipzig, el Brujas y el F.C Barcelona y su precio rondaría los 12 millones de euros.

Williot Swedberg: (Hammarby IF/ 17 años)
A sus 17 años se ha consagrado como uno de los mayores talentos del fútbol nórdico. Su fútbol en el Hammarby IF lo atestigua, en el que ha demostrado ser un polivalente centrocampista con gran posicionamiento y movimientos dentro del campo, además de sus capacidades defensivas, siendo también la salida de balón una de sus mayores virtudes. Equipos como el Ajax, el PSV, el Valencia, y el Barcelona tienen la mira puesta en la joven perla sueca.

Karim Adeyemi: (Red Bull Salzburgo/ 19 años)
Probablemente el mas conocido de esta lista, se ha consolidado en el Salzburgo, como uno de los delanteros nas prometedores del fútbol actual, cogiendo el relevo de Haaland y Daka en la incansable fábrica de jugadores del equipo de las bebidas energéticas. Adeyemi destaca por su completitud como atacante, siendo un delantero rápido, con olfato de gol, que puede partir en muchas ocasiones desde la banda izquierda.

El joven delantero germano, ya internacional con su selección, suma esta temporada 14 goles en 19 partidos jugados. Bayern, Real Madrid, Liverpool, PSG y el propio Barcelona se han interesado por hacerse con los servicios del delantero, aunque hablando de cifras, el Barcelona es el peor posicionado pues los austriacos lo tardan en 30-40 millones, lo que haría más difícil su incorporación.
Fabio Blanco: (Eintracht Frankfurt/ 17 años)
El joven extremo derecho, se marchó libre este verano rumbo al Eintracht Frankfurt, procedente del Valencia. Ya dejo detalles de su calidad en la pretemporada realizada por los alemanes, pero no ha conseguido disputar ni un solo minuto de manera oficial y el Barcelona sopesa contratar al joven andaluz de 17 años, por el que los catalanes, ya pusieron las cartas sobre la mesa este mismo verano, aunque finalmente acabo decidiéndose por jugar con el primer equipo del Eintracht en la Bundesliga. Los azulgranas buscarían una cesión en el próximo mercado invernal, con opción a compra, una operación similar al del austriaco Demir este verano.

Alberto Moleiro:(Las Palmas/ 18 años)
El talento no se agota en Gran Canaria, pues los de las islas han incorporado en el primer equipo al joven atacante de la escuela canaria, Alberto Moleiro. A sus 19 años, ya comparado con Pedri González, es imprescindible para Pepe Mel en Las Palmas y en las inferiores de España, dejando entrever su clase y su juego asociativo a clubes que no le quitan el ojo, entre ellos el Barcelona, al que le costaría 10 millones de cláusula una posible incorporación, 30 si el conjunto dirigido por Pepe Mel, asciende a la máxima categoría.
