Ya ha arrancado una de las competiciones continentales más infravaloradas del mundo, por el simple hecho de que en el mapamundi está debajo del continente europeo o no está al otro lado del charco.

Damos un repaso rápido por los participantes, ausentes e individualidades de una de las competiciones continentales más importantes.

Sabéis de cuál hablo, esta es la Copa de África. Copa que se juega en 2022 por motivos del COVID, no se pudo disputar el año pasado y este año amenazaba con lo mismo.

Finalmente, en Camerún se han dado cita veinticuatro selecciones, que al igual que el resto de los campeonatos continentales se dividen el grupo de cuatro pasando primeros y segundos y los cuatro mejores terceros.

A partir de ahí, se jugarán unos octavos, cuartos, semifinales y final.

¿Quién falta?

En esta edición, faltan selecciones renombradas como RD Congo (entrenada por un exvalencianista como Héctor Cúper), Congo, Sudáfrica y Zambia.

Entre las mencionadas selecciones hay un total de seis campeonatos: 1968 y 1974; 1972; 1996 y 2012 respectivamente.

¿Quién ganó la última edición?

Copa Africa
Fuente: Goal.com

Habiendo hablado ya de las ausentes vamos a las presentes, puesto que hay un gran nivel en cada una de ellas.

Y que menos que empezar con la selección que va a tratar de revalidar el título; Argelia que cuenta con estrellas como: Mahrez, Benrahma, Feghouli, Bennacer y Brahimi. Sin olvidarnos en la defensa de Aissa Mandi.

Análisis fases de grupos

Pasamos ahora a la selección en cuyo país se juega esta edición que por motivos políticos no pudo jugarse en 2019; y que por el COVID casi vuelve a quedarse sin albergar esta competición.

Estamos hablando de la selección de Camerún que cuenta con estrellas como Choupo Moting, Toko Ekambi o Marega, junto a Bassogog. En ese mismo grupo también están Burkina Faso con Bertrand Traore; Cabo Verde y Etiopía.

Por otro lado, tendremos a una de las selecciones que cuenta también con grandes nombres como es Senegal: Mendy (portero Chelsea), Koulibaly, Gueyé y Mané; que en su grupo contará con selecciones como Guinea (Ilaix Moriba, Nabi Keita); Zimbabwe y Malawi.

Hemos analizado los grupos A y B, veamos el C que viene con Marruecos que cuenta con Bonnou, Hakimi y En-Nesyri, además de un entrenador como Halilodzic; Ghana Jordan Ayew, Idrissu Baba y Thomas Partey-, Comores y Gabón -que contarás más avanzada la competición con Aubameyang, ausente por COVID-.

En el grupo D tenemos a Egipto -con Salah como referente, pero también cuentan con jugadores como Elneny o Trezeguet-. Nigeria -que cuenta con Ndidi, Chukweze, Iwobi Sadiq-, Guinea-Bisáu y Sudán.

En el grupo E encontramos a la ya comentada anteriormente Argelia, Costa de Marfil -país de origen de Drogba y su actual ‘heredero’ Sebastián Haller, Wilfried Zaha, Pépé, Kessié, Aurier y Eric Bailly-, Guinea Ecuatorial -que cuenta con un titular en el Cádiz como Carlos Akapo- y Sierra Leona.

Por último, el grupo F en el cual se disputarán la clasificación Gambia -cuenta con Musa Barrow actual jugador del Bolonia-, Mali -exjugador del Liverpool como Mamadou Sacko y Bissouma del Brighton-, Mauritania y Túnez -jugadores como el veterano Khazri y Shkiri, que ambos juegan en ligas europeas-.

Individualidades de la Copa

Habiendo analizado cuáles son los grupos con sus integrantes y algunos de los jugadores destacados de cada selección vamos a las grandes individualidades que nos muestra esta Copa de África.

Comenzamos con la Premier League que quizás sea la más afectada, porque se marchan jugadores como Salah que es el máximo goleador de la competición o Edouard Mendy que es el segundo portero menos goleado.

Luego también encontramos al portero menos goleado de La Liga española: Yassine Bounou o al actual máximo goleador de la Champions League: Sebastián Haller.

Con todo esto, se pretende hacer ver que aunque en África se respire otra cultura como indica el bueno de Alberto Edjogo-Owono en su libro ‘Indomable’, las reglas y principios con lo que se juega al futbol son los mimos así que disfrutemos de la competición continental invernal que se nos presenta.

Extra-ball: apodos de cada una de las selecciones.

CAMERÚN: leones indomables; BURKINA FASO: potros; ETIOPÍA: waliza boyz; CABO VERDE: tiburones azules ;SENEGAL: leones de teranga; ZIMBABWE: guerreros; GUINEA: sily national; MALAWI: llamas; MARRUECOS: leones del atlas; GHANA: estrellas negras; COMORAS: celacantos; GABÓN: panteras; NIGERIA: super águilas; EGIPTO: faraones; SUDÁN: cocodrilos del Nilo; GUINEA BISSAU: hienas; ARGELIA: zorros del desierto; SIERRA LEONA: leone stars; GUINEA ECUATORIAL: nzalang nacional; COSTA DE MARFIL: elefantes; TÚNEZ: águilas de Cartago; MALÍ: águilas; MAURITANIA: mourabitounes; GAMBIA: escorpiones.

Footer
Artículo anteriorSituación actual de Pogba y su renovación
Artículo siguienteMálaga 2-2 Sporting: Empate jugoso para unos y amargo para otros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí