Esta misma mañana, en los dos primeros choques de la décima jornada de la primera división femenina, tanto el Levante como la Real Sociedad, en sus correspondientes partidos, han guardado treinta segundos de protesta tapándose el parche de la RFEF.

Jucinara tapándose el logo de la RFEF en señal de protesta. Fuente: LaLiga

Origen de la protesta

El pasado 11 de noviembre, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) publicó las resoluciones del Comité de Competición correspondientes a la anterior jornada de la Primera Iberdrola, la jornada número 9, disputada el pasado fin de semana.

En esta, se exponía una sanción que suponía una multa de 602 euros y un descuento de tres puntos en la clasificación a tres clubes, el Villarreal, el Levante y la Real Sociedad. La causa de la sanción se debe, según el artículo 88 del Reglamento General de la RFEF, al incumplimiento, consciente y reiterado, de órdenes, instrucciones, acuerdos u obligaciones reglamentarias-uniformidad-.

En resumen, estos clubes han sido multados por no lucir el parche de la Real Federación Española de Fútbol.

Aunque los más afectados han sido Levante, Villarreal y Real Sociedad, en este mismo comité también se han impuesto multas al Valencia Femenino, al Betis y al Rayo Vallecano.

Comunicado de los clubes afectados

En el día de ayer, los clubes que fueron víctima de las sanciones dieron a conocer su disconformidad ante las sanciones recibidas mediante un comunicado oficial.

Comunicado oficial de los clubes afectados.
Fuente: Twitter del Levante Femenino

El club granota fue el que publicó el comunicado en nombre de los 3 clubes. En este, declaró principalmente que la sanción que iba a ser aplicada carecía de sustento legal, debido a que, según el artículo 11 del Reglamento General de la RFEF, únicamente los equipos pertenecientes a una liga no profesional son los obligados a llevar un parche de la federación en la manga derecha. Aunque recordemos que el pasado 15 de junio se llevó a cabo la profesionalización de la Primera División Femenina.

Por otra parte, en este comunicado se ha expuesto que con las sanciones la RFEF pretende coaccionar a los clubes, los cuales únicamente trataban de defender sus derechos.

Por último, también cabe destacar que los clubes afectados a partir de esta jornada lucirán el logo de la RFEF contra su voluntad, pero con el objetivo de no agravar la situación.

Comunicado de la ACFF

Logo Asociación de Clubes de Fútbol Femenino (ACFF).
Fuente: asociaciónacf

Esta misma mañana, la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino se ha pronunciado, rechazando las sanciones impuestas a los clubes en el último Comité de Competición y estas las ha calificado como un nuevo acto de abuso y persecución por parte de la RFEF.

Además, la ACFF ha expuesto que la propia Real Federación Española de Fútbol ha de asumir la profesionalización de la Primera Iberdrola llevada a cabo el pasado 15 de junio y que también, deben dejar de poner obstáculos al crecimiento del fútbol femenino español.

Footer
Artículo anterior¿Qué le está pasando al Villarreal?
Artículo siguienteEl momento más dulce de Koke
Mi nombre es Andrea y mi pasión desde que era pequeña es el fútbol, me encanta verlo, jugarlo y también comentarlo. Soy del Valencia y apoyo tanto al primer equipo femenino como al masculino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí