Un 8-0 del Barça al Valencia despierta aún más dudas sobre la justicia en la sección Femenina del Deporte rey.

Resumen del partido
El partido que hemos podido vivir en el Miniestadi ha sido muy frustrante ya que el Valencia, como era de esperar por otro lado, ha sucumbido ante las blaugrana. Las goleadoras han sido, con un Hat Trick Alexia, con un doblete de Oshoala, y con un gol, Mariola, Martens y Hansen.
No ha sido la única goleada del Barça
En el Fútbol Femenino español hay bastantes goleadas, pero sin ir más lejos las hay con el equipo culé. En los últimos 58 partidos de liga ha marcado de media 4 goles o más, recibiendo 0’36 goles por partido (21 goles). No pierde desde el 1 de junio de la temporada pasada ante el Atleti, que puede quedar cerca, pero es que la anterior derrota fue el 5 de mayo de 2019. Podemos destacar de los 58 partidos antes citados, el 9-1 ante el Eibar en la Jornada 38 de la 20/21, el 9-0 ante el Santa Teresa y el Deportivo en la 20/21 y el 9-1 en la 19/20 al extinguido Tacón; ahora absorbido por el Real Madrid de Florentino desde el 1 de julio de 2020, un asunto que también daría que hablar.
No ha sido la única goleada en España.
Los últimos años también ha habido grandes goleadas en Liga Iberdrola, destacando el 0-4 de la Real Sociedad ante el Santa Teresa en la 20/21, la del DUX Logroño al CD Tacón en la 19/20 por 5-1, aunque si que es verdad que las que más destacan son las del Barcelona.
No ha sido la única goleada en Europa
Podría nombrar muchas goleadas de la Women Champions League o de selecciones, que en estas últimas si que se nota la diferencia bien; pero vamos a hablar de actualidad y vemos que España en la última ventana de selecciones ha ganado por 7-0 ante Hungría y por 10-0 a Islas Feroe en la clasificación para el Mundial. En este último partido, debutó Candela Andújar. Anna Torroda también participó en la goleada de España, ambas, jugadoras valencianistas.

El problema? El Fair Play
Por desgracia, el machismo en el fútbol es algo más que evidente, y con mayor certeza (o al menos en mi opinión), tras lo dicho en este artículo. En el fútbol masculino existe un regulador y aún así hay injusticias económicas, por lo tanto, la UEFA no ayuda. La que tampoco se libra es la RFEF, ya que la Liga Iberdrola no es ni siquiera considerada profesional en toda su amplitud. Está al nivel de 1ª RFEF masculina (anterior 2ºB masculina).
Tod@s
Debemos de ser tod@s los que ayudemos a que esto mejore alzando la voz y sobre todo viendo los partidos de la Liga Iberdrola, de España Fem, etc. Si conseguimos que se vea como un entretenimiento más, iremos por buen camino; y que no se resuma todo en: “Yo no quiero ver el Femenino, que juegan fatal en comparación con los chicos”. Con el masculino, no hay que compararlos, es el mismo deporte, jugado de formas diversas; y voy a acabar con un frase popular últimamente en redes sociales: “No l@s compares, disfrútal@s”.
