Al igual que aquel Albacete de la temporada 2018/19, este nuevo bloque de jugadores luchará por jugar el playoff, cosa que los de Ramis consiguieron
Antes de empezar debemos admitir que hay algo con lo que el Albacete actual no tiene ningún rival en sus anteriores equipos, en la forma de enganchar a la ciudad a su equipo, algo que es posible gracias a la forma de ser del cuadro manchego y sobre todo, de Rubén Albés.
Juego y clasificación
Aquel equipo que cayó en las semifinales del playoff frente al Mallorca se caracterizaba por un juego directo, no tan vertical como el de Rubén Albés pero parecido, visto lo visto esta forma de jugar es la que gusta y más funciona en Albacete, pero también depende mucho de los jugadores de los que disponga el entrenador de turno. Ramis apostaba por una 4-2-3-1, mientras que Albés usa con frecuencia un 5-2-3, en la que destacamos el trabajo de Lander Olaetxea como tercer central. Si lo tenemos que comparar con alguien del equipo de 2019, sería el colombiano Dani Torres, un centrocampista defensivo.
La principal diferencia entre estos dos equipos es la clasificación, mientras «el Alba de Albés» va sexto al terminar la jornada 38, los de Ramis eran terceros con 68 puntos, frente a los 59 que tiene actualmente el conjunto albacetista.

Vemos una cierta semejanza en los goles marcados, a esta misma altura de la temporada, los de Ramis habían marcado 51 tantos, solamente dos más que los que lleva a favor el equipo actual, que si ha sido más castigado en las áreas, hay una diferencia de más de diez goles encajados por parte de ambos equipos.
Por aquel entonces, el Alba no era el equipo más goleador de la categoría, al contrario de lo que tenemos actualmente, aunque lleven menos goles que el Alba de Ramis, los de Albés son el equipo más goleador de esta Segunda División.
Nombres propios
El once inicial de Luis Miguel Ramis en Albacete contaba con varias estrellas, pero cedidas al cuadro manchego: Álvaro Tejero, Aleix Febas, Mathias Olivera (en la primera vuelta) y Eugeni Valderrama. El proyecto actual del Albacete piensa más a largo plazo, ningún jugador habitual del once de Albés es cedido, todos están firmados en propiedad y con varios años de contrato (la mayoría).
Antes hemos hablado de los goles, otra semejanza es el reparto de estos. No tenemos un goleador en solitario, sino que tres jugadores se disputan el pichichi del Albacete, al igual que en 2019. En aquella temporada eran Zozulya y Jeremie Bela los que se repartían los goles, también participaba Eugeni en la faceta goleadora. Finalmente, el ucraniano y Bela anotaron once dianas mientras que Eugeni marcó ocho goles, dando cinco asistencias de gol. En el actual Albacete, los goleadores son Higinio Marín (10) y Jonathan Dubasin (9), Fuster sería el que más asistencias de gol ha dado (7) más los siete tantos que ha marcado en lo que llevamos de liga.

Mes a mes
Todos los equipos sufren baches a lo largo de la temporada, así que vamos a comparar los puntos obtenidos de ambos equipos mes a mes:
Agosto
Los de Ramis empataron los dos complicados encuentros con los que empezaban la temporada, cosechando dos 1-1 frente al Depor (en un partido que empezó más tarde por fallos técnicos de la iluminación del Belmonte) y la UD Las Palmas, en Gran Canaria.

Los de Albés sacaron una victoria de Lugo y un empate frente al Burgos en el Carlos Belmonte.
Septiembre
El Alba de 2019 completó un gran mes en el que cosecharon 11/15 puntos, en el que no perdieron ni un solo encuentro.
El Alba actual jugó cuatro partidos en septiembre, de los que solo pudo puntuar en dos -una victoria en Málaga y un empate frente al Andorra en casa-.

Octubre
El Alba de Ramis conocía la derrota por primera vez tras caer en Oviedo y en Málaga, dos jornadas seguidas perdiendo, de los otros dos partidos sacaba un empate frente al Almería y una victoria en Extremadura.

El Alba de la 2022/23 jugó hasta seis encuentros en octubre, de los que no perdieron ninguno y cosechaban un gran 10/18 con empates de mérito en Mendizorroza e Ipurúa.
Noviembre
Después del complicado mes de septiembre, el Alba conseguía 10/12 puntos, ganado en casa frente a Nástic y Lugo, venciendo en Elche y empatando en el Heliodoro contra el Tenerife, empate que podía haber sido victoria si ese tiro al palo de Manaj en el descuento hubiera entrado.
Los de Albés perdían dos partidos seguidos contra Levante y Granada, empataban en Gijón y ganaban en casa frente al Racing.

Diciembre
Los de Ramis consiguieron una importante victoria en casa frente al Alcorcón, que llegaba al Belmonte como líder -destacando el auténtico golazo de Eugeni de chilena-. De los tres partidos restantes los manchegos empataron uno y vencieron en los otros dos.

El Alba de Albés resurge después del primer gran susto del año tras caer por 4-2 en Anduva, empata en el Belmonte contra el Zaragoza y los otros dos encuentros se ganan de forma seguida.
Enero
Cerraban la primera vuelta con dos empates en Granada y Gijón. Los otros dos partidos correspondían a la segunda vuelta, cosechando una dura derrota en Riazor y una victoria un tanto extraña, ya que hablamos del partido contra el Reus, justamente en la semana que el club catalán era expulsado de la competición por sus deudas, por ello, los tres puntos se quedaban en casa sin disputarse el encuentro.
Los de Albés conseguían un trabajado 10/12, solo empataron contra el Huesca en la primera jornada de la segunda vuelta, los otros tres partidos se ganaban consecutivamente (Leganés, Andorra y Lugo).

Febrero
Los de Ramis conseguían un 8/12 tras ganar en dos encuentros y empatar los otros dos.
En este mes el actual Albacete perdía el primer encuentro en Tenerife, pero ganaba el siguiente y empataba los dos últimos fuera de casa.

Marzo
En este mes se disputaron cinco encuentros, el mes empezaba con dos derrotas seguidas en Cádiz y en Tarragona, los manchegos salvaron el mes ganado contra Extremadura en casa y en Lugo con un abultado marcador (0-3), concluía marzo con un bonito empate frente al Tenerife (2-2).

Los de Rubén Albés solo fueron capaces de ganar en el partido contra el Sporting en casa, los otros tres encuentros se saldaron con dos empates y una derrota frente al Granada en casa.
Abril
El Alba ,en 2019, perdía el último encuentro de este mes frente a un rival directo, Osasuna. Previamente ganaban contra Alcorcón y Las Palmas, un empate se llevaban del partido frente Elche en casa.
El Albacete Balompié actual ha jugado cinco encuentros en el mes de abril, perdieron los dos primeros en uno de esos baches del año, pero resurgieron con las victorias frente al Eibar y Villarreal B, el último encuentro concluía con empate contra el Cartagena.

Ahora nos queda por saber lo que hará el Alba de Albés en el mes de Mayo, en el que sus antecesores perdieron dos emcuentros.