Esta semana se pasó por el programa del periodista Rafa Sahuquillo en Radio Marca, Ornella Desiree Bellia, cuyo cargo es el de directora del Departamento de Futbol Profesional de la FIFA.
En la entrevista dejó varios titulares referidos a diferentes temas.
Fechas FIFA

En primer lugar, habló de la carga de partidos, la cual es muy abultada y se interrumpe el fútbol de las ligas nacionales para que los jugadores vayan a jugar con sus selecciones.
Los jugadores europeos que juegan en ligas europeas lo tienen más sencillo, pero aquellos que se tienen que cruzar el ‘charco’ para estar concentrado diez días y luego regresar al continente europeo, para a los pocos días volver a competir es una auténtica barbaridad.
Por ello, han surgido varias propuestas como la de concentrar todas las fechas en un solo mes y así evitar las constantes interrupciones para la clasificación de mundiales, eurocopas o jugar la Nations League.
Al final según asegura la misma Ornella su propósito es el de “proteger a los jugadores y a las competiciones locales”. Porque añado yo, al final los que pagan los salarios de los jugadores son los clubes
Mundial

Otro de los palos que tocó la misma, fue el del mundial cada dos años, una idea que parecía descabellada a ojos de los grandes aficionados y analistas de fútbol, pero cada vez parece que cobra más adeptos.
Si lo miramos desde un punto de vista objetivo es una idea contradictoria de acuerdo a lo que indica en las primeras declaraciones, cuyo objetivo era el de preservar a los jugadores y a las ligas nacionales, porque con esta medida se incrementarían los partidos de clasificación.
Ella lo defiende así: «el Mundial es un evento que marca la vida de cada amante del fútbol. Pensamos que esto es un elemento que el fútbol va a atraer a mucha más gente. Los jóvenes se están alejando del fútbol, les es aburrido. Y pensamos que de esta forma podemos hacer que la gente se vuelque más».
Pero desde mi humilde opinión, el mundial lo hace especial el hecho de que sea cada cuatro años y en verano. Ya bastante hemos tragado con que el de 2022 se juegue en Qatar y en invierno por dinero.
Superliga

Cierto es que habló de más cosas, pero el último tema más relevante del que habló fue la Superliga, que parece que poco a poco y con algunas remodelaciones respecto de la idea inicial de abril podría salir adelante.
Sus declaraciones fueron las siguientes: “hay muchas formas para hacer el fútbol más atractivo. La Superliga puede ser una de ellas, pero al mismo tiempo hay que proteger los intereses de todos los clubes. La FIFA debe tener en cuenta estos intereses, sobre todo de los países en los que el fútbol no es popular o los que tienen equipos más pequeños. Siempre habrá gente insatisfecha, por eso es muy difícil».
Al final, creo que lo de abril no fue más que un órdago para meter presión a los órganos dominantes y así que estos remodelaran sus competiciones para que los equipos más grandes se vieran más favorecidos aún.
Es el caso de la Champions para 2024 en la cual entrarán clubes que aunque queden fuera de esos puestos de privilegio a los que accedes por méritos deportivos, mediante el invento del coeficiente UEFA tendrán acceso directo.
Por ejemplo, de acuerdo con lo dicho anteriormente, si el FC Barcelona que este año va octavo, al final de temporada no consiguiera entrar, entraría por coeficiente UEFA, saltándose así todas las reglas del merito deportivo.
Después de tratar los tres temas más relevantes a los cuales hizo alusión Ornella Bellia, creo firmemente que el fútbol va derivando hacia un mundo lleno de intereses en el que por mucho que intenten maquillarlo se benefician siempre los mimos.