En el primer equipo se han llevado a cabo un total de cuatro incorporaciones y hasta cuatro bajas, mientras que en el filial sevillista se han incorporado dos futbolistas y han dejado atrás su estancia en Nervión un total de tres jugadores

La suerte está echada. Ha finalizado una nueva ventana de traspasos en las oficinas de Nervión, y con el punto de mira sobre su figura a lo largo de este último mes, el director general deportivo del Sevilla FC, Monchi, ha logrado completar un buen mercado de fichajes, en el que ha conseguido incorporar frescura para completar las necesidades de la plantilla. A la vez que se ha deshecho de varios de los futbolistas que no contaban para Jorge Sampaoli y de operaciones catastróficas que se llevaron a cabo en el pasado verano.

El primero en abandonar la disciplina sevillista fue Isco Alarcón. Y es que tan sólo varios meses después de haber aterrizado en la capital hispalense, cuando Julen Lopetegui dirigía al club andaluz, el atacante malagueño llegó a un acuerdo con la entidad sevillista para rescindir el contrato que vinculaba a ambas partes. Debido, según apuntaban varios medios, a una fuerte discusión que tuvo el propio futbolista con el de San Fernando. Todo ello en el mes de diciembre, antes de que comenzase la ventana de traspasos de invierno.

Sin embargo, el próximo movimiento del cuadro de Nervión fue para incorporar una nueva pieza. Ante los problemas que sufría el combinado blanquirrojo en la zona defensiva, desde la directiva del club decidieron buscar un nuevo efectivo para el eje de la zaga que fuese capaz de aportar solidez en esa demarcación. Y así lo consiguió Monchi con la llegada de Loïc Badé. Aunque a modo de cesión, el central francés llegó a la capital hispalense a principios del año 2023 procedente del Stade Rennais, tras una etapa complicada para el jugador en el Nottingham Forest.

Loïc Badé celebra un gol del Sevilla FC esta temporada. Fuente: Sevilla FC

Posteriormente, con la clara intención de corregir los errores que llevó a cabo en el verano, Monchi buscó un nuevo destino, junto con los agentes del futbolista, para Kasper Dolberg. El atacante danés no fue protagonista a lo largo de su estancia en Nervión y su salida en esta ventana de traspasos era un secreto a voces. Es por ello que tras varios ofrecimientos, el delantero fue el segundo integrante de la disciplina sevillista en dejar atrás su estancia en Andalucía, poniendo rumbo en este caso hasta el Hoffenheim de Alemania.

El siguiente movimiento del Sevilla FC fue de nuevo una salida. En este caso la de Carmona, que puso rumbo al Elche CF en calidad de cedido. El defensor del Viso del Alcor tuvo una gran irrupción en la élite con Julen Lopetegui al frente, dejando atrás su etapa en el Sevilla Atlético, aunque con ficha del filial, para convertirse en una pieza clave en muchas ocasiones en el planteamiento del de Asteasu. Sin embargo, desde la llegada de Jorge Sampaoli al banquillo sevillista, su protagonismo fue decreciendo hasta el punto de acordar entre ambas partes una posible cesión para no frenar la proyección de José Ángel. De esta manera es como ha llegado al equipo de Machín, donde acumula dos titularidades y un tanto.

Como segunda incorporación, aunque venía de una cesión, apareció de nuevo en escena el argentino Lucas Ocampos. Y es que, desde el primer momento en el que el conjunto holandés pretendió dar un paso atrás a la hora de incorporar al atacante, estaba claro que la estancia del futbolista no iba a ser fácil en el Ajax de Ámsterdam. No entraba en los planes de su técnico y desde que dio comienzo el Mundial de Qatar 2022, Ocampos estuvo en la capital hispalense con su familia, tras ser descartado para la ‘pretemporada’ que llevó a cabo el cuadro holandés durante ese torneo. Lo que desembocó en su vuelta al Sevilla FC, que necesitaba a un futbolista como el sudamericano para revertir la situación en la que se encuentra el cuadro andaluz.

Lucas Ocampos en su vuelta al Sevilla FC durante el choque ante el Elche CF. Fuente: Getty Images

Tras esto, los movimientos en el equipo sevillista dejaron de sucederse, a la vez que los días pasaban y la situación del equipo no cambiaba. Algo que estaba desesperando a la afición sevillista. Salieron muchos nombres a la palestra, como es el caso de Gattoni, Nicolo Zaniolo, Djiku, Deniz Suárez, etc. A la vez que algunas posibles salidas que finalmente no se han dado, como la de En-Nesyri al West Ham o al Niza, ambos clubes muy interesados en la incorporación del atacante marroquí posterior a sus actuaciones en el Mundial de Qatar. O nombres como el de Papu Gómez, que se relacionó con la MLS, o el propio Januzaj, al que no le encontró salida el gaditano en esta ventana de traspasos.

Quien sí se marchó cedido fue Thomas Delaney. El centrocampista no ha destacado en su etapa en Nervión como se esperaba y un buen escaparate para lograr una venta en esta ventana de traspasos era el Mundial, aunque el danés cayó lesionado y regresó a España cuando su nación disputaba los cruces de la fase de grupos. Aún así, en la recta final del mercado llegó el Hoffenheim con una oferta en calidad de cesión por el jugador, a la que el Sevilla FC cedió con el objetivo de liberar fichas y poder apuntalar la plantilla de cara a lo que resta de campaña, después del inconveniente sufrido con Reine-Adélaïde pocos días antes.

Thomas Delaney en su debut con el Hoffenheim ante el Red Bull Leipzig. Fuente: Getty Images

A la vez que se llevaba a cabo la operación de Thomas Delaney, Ludwig Augustinsson también cambió de aires. Todo ello fruto de la falta de minutos en el Aston Villa, donde se encontraba cedido, y que posiblemente iba a seguir en aumento con la llegada de Álex Moreno al club británico. Y es que el RCD Mallorca estaba interesado en hacerse con los servicios del lateral sueco para lo que resta de temporada, sabiendo que podría convertirse en una opción real, ya que conocían la situación por la que atravesaba el jugador en Inglaterra. Por lo que el Sevilla FC estuvo dispuesto a llevar a cabo dicha operación.

Fue así como, con tan sólo dos fichas disponibles para cerrar la plantilla del primer equipo, Monchi acometió el fichaje de Bryan Gil y Pape Gueye. Ambos en calidad de cedido y ninguno de ellos con opción a compra a final de temporada. No obstante, el de San Fernando está convencido de que ambos adoptarán un papel fundamental a lo largo de su estancia en Nervión. Sobre todo Gueye, ya que estuvo en el Olympique de Marsella cuando el técnico argentino estuvo al frente de dicho equipo y conoce todas sus facultades, a la vez que Bryan Gil siempre ha sido un deseo de Jorge Sampaoli allá donde ha estado, aunque hasta el momento no se ha hecho realidad su petición.

De esta manera es como el Sevilla FC cerraba una nueva ventana de traspasos, en la que, a coste cero en cuanto a fichajes se refiere, Monchi ha logrado reforzar al equipo en algunas de las demarcaciones en las que más estaba sufriendo el equipo de Jorge Sampaoli desde la reanudación de la competición doméstica. Logrando también deshacerse de futbolistas que no estaban dando el nivel esperado desde su llegada. Es así como están las cartas sobre la mesa, al menos, hasta el final de la presente campaña, con un claro objetivo. Luchar por un puesto europeo y continuar escalando rondas en la UEFA Europa League con los efectivos que hay en la plantilla.

Pape Gueye y Bryan Gil durante su presentación con el Sevilla FC. Fuente: Sevilla FC

Los movimientos en el mercado del Sevilla Atlético

En el caso del filial, la situación en esta ventana de traspasos ha sido muy diferente. Y es que ha sido el propio Antonio Hidalgo quien se ha visto más perjudicado durante las últimas jornadas ante las necesidades en el primer equipo, ya que, en muchas ocasiones, ha perdido piezas claves, y no han llegado los refuerzos necesarios para cuando se repita esta situación. Por lo que el técnico tendrá que encontrar la fórmula para salir del descenso con los efectivos que tiene a su disposición.

Y es que, con una visión personal del futbolista más a medio plazo, el primero en aterrizar en la capital hispalense para reforzar al filial sevillista fue Isra Domínguez. El atacante malagueño adoptó un papel fundamental durante su estancia en el Antequera CF, actual líder de la categoría del grupo IV de la Segunda RFEF, convirtiéndose en uno de los máximos goleadores de su equipo esta campaña. Algo que llamó la atención de la dirección deportiva de la cantera, que consiguió que dejase atrás su etapa en su equipo para terminar recalando en el que, por aquel entonces, era colista de la tabla. Siendo conocedor el propio jugador que desde el Sevilla Atlético tendría más posibilidades de dar el salto a la élite, a través de la cantera, que desde el club malagueño.

Isra Domínguez celebra un gol en su debut con el Sevilla Atlético ante el J. Torremolinos. Fuente: Sevilla FC

Los siguientes movimientos en el combinado franjirrojo se dieron a través de salidas en forma de cesión. Un caso parecido al de Ludwig Augustinsson con el primer equipo, le ocurrió a Antonio Zarzana durante este mercado de fichajes invernal. Y es que el jerezano, que estaba cedido en el Marítimo FC, equipo que milita en la Primera División de Portugal, no estaba teniendo el protagonismo que pretendía desde el cambio de entrenador. Fue así como, sin acumular minutos durante los últimos meses en el país luso, Zarzana puso rumbo al Numancia en calidad de cedido, donde ha disputado ya sus primeros minutos en la Primera RFEF con su nuevo club.

También abandonó la disciplina sevillista en este mes de enero en forma de cesión Pedro Ortiz. En este caso, el jugador balear ha puesto rumbo también hacia Portugal, aunque este lo ha hecho al Vizela FC, equipo que milita también en la máxima categoría del fútbol luso. A pesar de ser una pieza fundamental y capitán en el equipo de Antonio Hidalgo, la falta de oportunidades con el primer equipo condenó a Pedro Ortiz a buscar un nuevo club en el que pudiese adquirir experiencia en la élite, ya que desde el Sevilla FC consideran que el jugador tiene un nivel superior como para jugar en la Segunda RFEF.

Pedro Ortiz en un choque con el Sevilla Atlético ante el Xerez Deportivo. Fuente: Sevilla FC

Fue Juanmi García el siguiente en abandonar también el Sevilla Atlético, aunque en este caso lo haría como agente libre a través de la rescisión del contrato que le vinculaba al equipo andaluz con un acuerdo entre ambas partes. Y es que el zaguero no entraba en los planes de Antonio Hidalgo, por lo que tuvo que buscar un nuevo club en el que seguir desarrollando su potencial. Fue así como, tras varios días sin tener noticias del futbolista, salió a la luz su acuerdo con el CD Badajoz, donde ya está a disposición de su nuevo técnico desde hace unas semanas.

Las bajas continuaban sucediéndose en el filial y no había nuevos refuerzos. A pesar de que Sampaoli le confesó al propio futbolista que contaba con él para lo que resta de temporada, fue ayer mismo cuando se hizo oficial el acuerdo entre el CD Tenerife y el Sevilla FC para la cesión sin opción a compra de Kike Salas. El de Morón de la Frontera ha demostrado estar a la altura de las exigencias de la élite del fútbol español, llegando a anotar un tanto con la elástica del primer equipo en Balaídos, aunque, de nuevo, la falta de minutos ejerció un papel fundamental en la decisión del jugador, que se marcha a la Segunda División en busca de la experiencia necesaria para consolidarse en lo más alto.

Sin embargo, pocas horas más tarde de este anuncio, se hizo oficial la llegada de João Pedro. El futbolista de origen portugués ocupa la posición de mediocentro y se ha convertido en el último refuerzo del equipo de Antonio Hidalgo en este mercado de fichajes invernal. A la edad de 20 años, el jugador procedente del Sporting de Portugal ocupará la vacante que ha dejado libre Pedro Ortiz, e intentará dotar al equipo del equilibrio necesario en la medular, en busca de permanecer en la categoría cuando se dé por finalizada la temporada. De esta manera, el Sevilla Atlético cierra esta ventana de traspasos con múltiples bajas, y hasta dos nuevas incorporaciones a la plantilla.

Algunos de los canteranos del Sevilla FC antes de entrar al campo en un choque amistoso ante el AS Mónaco. Fuente: Sevilla FC
Footer
Artículo anteriorAsí fue la última hora del mercado en la SD Huesca
Artículo siguienteMainz 05 0-4 Bayern München: Festín bávaro en Mainz que disipa las dudas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí