El conjunto muniqués inició su año 2023 hace cosa de dos semanas y no lo ha hecho con las mejores sensaciones ya que cosecha tres empates en sus tres primeros partidos. El mal juego y las dudas entorno a Nagelsmann han sido los detonantes de esta crisis.

Dejando escapar la ventaja en liga

Cuando los bávaros retomaron la competición liguera en el Red Bull Arena hace once días se encontraban a cuatro puntos del segundo clasificado dominando la Bundesliga con mano de hierro. Los empates ante Leipzig, Köln y Eintracht Frankfurt hicieron que a los de Nagelsmann se les escabullera la ventaja de los dedos y ya solo tengan un solo punto con respecto a sus perseguidores.

Imagen de De Ligt frustrado por la mala racha del equipo. Fuente: @iMiaSanMia Twitter

Un nivel de juego falto de ideas

Si a algo se pueden deber estos malos resultados es al juego pobre que está ofreciendo el Bayern en los últimos encuentros. Viendo los partidos del primer tramo de temporada, se hace evidente que este equipo es capaz de más. Se veía un equipo con una circulación de balón muy rápida y un ritmo de juego vertiginoso. Además, el equipo era muy efectivo y en cada encuentro tenía una alta capacidad goleadora.

En los primeros partidos de 2023, hemos visto un Bayern sin ideas ante defensas cerradas, con una circulación de balón algo lenta y sin la capacidad de finalizar jugadas de manera exitosa. A nivel defensivo, todo y ser el mejor conjunto de la liga en ese aspecto, se han encajado dos goles en el área pequeña y se están defendiendo algo peor las jugadas individuales. En la crisis bávara, por tanto, el nivel de juego está teniendo un papel muy importante.

Frustración de los jugadores del Bayern tras el empate a 1 ante el Frankfurt. Fuente: @iMiaSanMia en Twitter

Hay que recuperar a los jugadores importantes 

Si bien, el juego del Bayern destaca por ser muy coral habían individualidades que marcaban la diferencia en el juego del equipo a finales de 2022. No estamos viendo al mejor Musiala ni al mejor Kimmich. Al atacante se le está viendo menos ágil y eléctrico de lo que se veía al inicio de la campaña y al mediocentro se le está viendo impreciso en los pases y con muy poca influencia en el juego a pesar de hacer el gol del 1-1 ante el Köln. Sané, Coman y Gnabry tampoco están explotando la capacidad de generar desequilibrio en banda que les caracteriza. Upamecano y De Ligt no están a mal nivel a pesar de estar defendiendo regular a nivel individual, quizá fruto de la alta carga de minutos.

Imagen del gol del Frankfurt tras una mala defensa del Bayern. Fuente: @iMiaSanMia Twitter

Sin embargo, no todo es malo. Choupo-Moting sigue en el mismo nivel al que terminó 2022, jugando bien tanto de cara a puerta como de espaldas a portería. Müller, en los minutos que ha jugado este año ha cumplido. Respecto a Sommer, todo y encajar tres goles en sus tres primeros partidos como bávaro, está demostrando confianza y buen juego de pies.

Sommer tras su debut con el Bayern. Fuente: @iMiaSanMia Twitter

Nagelsmann, ultimátum en la Pokal

Tras estos últimos partidos, la parroquia bávara ha empezado a impacientarse con el técnico Julian Nagelsmann, al que le achacan el mal juego, cambios desacertados en momentos inadecuados y la poca confianza en los jóvenes como Gravenberch o en jugadores de la cantera. Tras la discreta temporada que tuvo el equipo en la 21/22 se decidió darle otro voto de confianza al entrenador. Sin embargo, este bache solo ha servido para reactivar las dudas del pasado. Desde el club se le pide no tener una eliminación temprana en Pokal ante el Mainz el próximo miércoles y llegar lo más lejos posible en la Champions. Si no lo cumple, desde Baviera se empezará a dudar seriamente del futuro de Nagelsmann al cargo del Bayern.

Nagelsmann, uno de los más señalados. Fuente: @iMiaSanMia Twitter

Malas sensaciones a poco del tramo decisivo

Estas malas sensaciones que preocupan al club bávaro y a su afición llegan a falta de algo más de dos semanas para que se empiecen a resolver los títulos por los que el Bayern lucha en esta campaña. La visita al Parque de los Príncipes es el próximo 14 de febrero y aunque el PSG no llega tampoco en un buen momento, preocupa que los alemanes caigan en octavos siendo uno de los favoritos al inicio de la edición de la Champions. Hay cosas que mejorar en cuanto al juego ya que es importante empezar a engrasar la maquinaria para estar preparados cuando lleguen los partidos decisivos de Bundesliga, Pokal y Champions. Hay muchas esperanzas puestas en los futbolistas del Bayern ya que se sabe de lo que estos son capaces.

Biel Sevilla Serrano

Footer
Artículo anteriorJavi Martínez irá cedido a la SD Huesca
Artículo siguienteRiza Durmisi, primer refuerzo invernal en Tenerife
Estudiante de Bachillerato. Muy amante del fútbol y del deporte en general. Redacto aquí sobre el Bayern y sobre ligas internacionales. Soy aficionado del Bayern desde bien pequeño y actualmente soy socio del club. Estoy en Instagram como @adn.bayern1900

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí